AutobusesPasajerosÚltimas noticias

Estas son las flotas de camiones foráneos de pasajeros mas grande del país

En México, el transporte foráneo de pasajeros representa uno de los pilares de la movilidad nacional, con un volumen estimado de más de 3,500 millones de pasajeros al año, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Este modo de transporte cubre rutas de media y larga distancia que conectan zonas urbanas, rurales, turísticas e industriales, constituyendo una alternativa accesible frente a los altos costos del transporte aéreo y las limitaciones de conectividad ferroviaria.

Las terminales de autobuses foráneos están presentes en prácticamente todas las ciudades del país, y son operadas por cientos de empresas, aunque un pequeño grupo de grandes consorcios concentra la mayoría del mercado. Estas compañías ofrecen distintos niveles de servicio —económico, primera clase, ejecutivo y lujo— que permiten atender diversos perfiles de pasajeros, desde trabajadores y estudiantes hasta turistas nacionales e internacionales. La eficiencia logística, los costos relativamente bajos y una extensa red de destinos hacen del autotransporte foráneo una pieza clave en la infraestructura de movilidad del país.


🚌 Flotas más grandes del transporte foráneo en México

EmpresaUnidades estimadasCobertura y servicios destacados
ADO~3,500Ruta: CDMX–Puebla–Veracruz–Oaxaca–Mérida–Cancún. Servicios: Primera, GL y Platino (ru.dgb.unam.mx, ru.dgb.unam.mx)
Grupo Senda~2,450Norte y centro de México y EE. UU. Paquetería, escolar; 80 M pax/año
Greyhound México~1,700 (flota total)Interestatales y transfronterizas. Flota MCI/Prevost
Tufesa~700Noroeste y EE. UU. (California, Arizona); marca premium y paquetería TufesaPACK
ETN Turistar~300‑400¹>60 destinos nacionales (CDMX, Guadalajara, León, Aguascalientes, Puerto Vallarta); lujo, asientos reclinables, entretenimiento a bordo
Primera Plus~500‑600¹+70 rutas, CDMX–Querétaro–Guadalajara; envíos de paquetería, opciones cupón anticipado, cancelación flexible
Estrella Roja de Cuautla~400Rutas Morelos–CDMX–Puebla–Iguala; niveles económico a primera clase

¹Estimaciones a partir de presencia en rutas y consultas públicas.


🔧 Emplacamiento y registro en la SCT

  1. Sistema oficial de registro federal
    • La SCT lleva un registro de vehículos para transporte federal, incluyendo autobuses foráneos a través de permisos y placas federales (sct.gob.mx, antp.org.mx).
  2. Estadísticas disponibles
    • La publicación Estadística Básica del Autotransporte Federal presenta cifras anuales de unidades nuevas y totales, segmentadas por tipo, pero no desglosa por empresa (sct.gob.mx).
  3. Normas de emplacamiento
    • Las placas federales incluyen múltiples elementos de seguridad: barniz protector, remache con la leyenda “SCT”, tinta invisible, código fiscal de entidad y código de barras antirreplicancia (yumpu.com).
    • Se emiten placas y tarjeta de circulación federal solo a unidades hasta 5 años de antigüedad según regla de arrendadoras .
  4. Acceso y transparencia
    • Los datos oficiales en sct.gob.mx muestran tendencias globales del parque vehicular (carga y pasaje), pero no permiten consultar el número de unidades por empresa (canacar.com.mx, sct.gob.mx).
    • Asociaciones como CANAPAT han exigido mayor transparencia en permisos, terminales y registros (yumpu.com).

🧭 Panorama de rutas y servicios

  • ETN Turistar: servicio turístico premium. Recorre más de 60 destinos como León, Querétaro, Guadalajara y Puertos del Pacífico, con asientos reclinables, internet a bordo y entretenimiento (etn.com.mx).
  • Primera Plus: ofrece +70 destinos, fuerte en CDMX, Centro y Occidente; equipo moderno, opciones de paquetería y flexibilidad en boletos (primeraplus.com.mx).
  • Junto con ADO, Senda, Greyhound, Tufesa y Estrella Roja, estas cinco empresas concentran la mayor parte del transporte foráneo: cobertura nacional, flotas modernas y segmentos diferenciados (económico, ejecutivo y lujo).

✅ Conclusión

  • Las cinco grandes operadoras —ADO, Senda, Greyhound, ETN y Primera Plus— junto con Tufesa y Estrella Roja, representan la mayor parte del mercado foráneo de pasajeros en México.
  • La SCT registra el parque vehicular y emite permisos federales con altos estándares de seguridad, pero la falta de desglose por empresa limita el conocimiento público sobre la estructura real de las flotas.
  • Mejorar la transparencia y acceso a datos permitiría análisis más profundos sobre tráfico, rutas y capacidad operativa por empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *