Tensión y diésel: cómo suben los del combustible tras ataques de EE. UU. a Irán

Desde que Estados Unidos lanzara “Operation Midnight Hammer” el pasado 22 de junio, atacando tres instalaciones nucleares en Irán, los mercados petroleros globales han reaccionado con movimientos ascendentes que ya comienzan a reflejarse en el precio del diésel y la gasolina en varios países.
En Estados Unidos, el precio promedio del diésel ya escaló a 3,68 USD/galón, y hay expectativas de que siga creciendo conforme el crudo Brent y el WTI responden a la incertidumbre geopolítica (businessinsider.com). Lo mismo sucede con la gasolina: las cotizaciones podrían alcanzar incluso los 3,30 USD/galón esta semana .
En Reino Unido, la amenaza de cierre del Estrecho de Ormuz hizo que el Brent trepara hasta 81,40 USD/barril, presionando las estaciones. Se teme que el coste por litro de gasolina llegue a las 2 £, y aumentos en el diésel son igualmente esperados (thesun.co.uk).
Australia experimenta un impacto moderado; aunque su combustible está indexado al crudo Tapis (~77 USD/barril), se anticipa un alza de unos 8 céntimos por litro en gasolina (y un efecto similar en diésel) . En India, el gobierno apunta a estabilidad, gracias a reservas domésticas y diversificación de importaciones. Aun así, los analistas detectan riesgos de subida en los precios domésticos .
En Filipinas, los precios del diésel también se preparan para aumentos: se calcula un incremento de P4.90 a P5.10 por litro tan pronto inicien las operaciones bursátiles (bworldonline.com).
¿Y México? Aunque aún no hay un alza inmediata de surtidor, el precio del crudo Brent ronda los 78 USD/barril y hay probabilidad de repuntes semanales conforme el conflicto se mantenga. El indicador OPIS, usado para determinar los costos de importación a México, refleja ya una tendencia alcista .
🔮 Pronóstico de la semana para México
- Escenario base: Si el Estrecho de Ormuz permanece abierto, el Brent se estabiliza entre 75–80 USD/barril. En consecuencia, el mecanismo de precios del diésel en México subiría moderadamente: +0.20 a 0.40 MXN por litro para el viernes. Esto impactaría el costo logístico del transporte de carga y pasaje, y, por ende, los precios al consumidor.
- Escenario de escalada: Si Irán decide bloquear el Estrecho, el crudo podría dispararse a 100‑120 USD/barril (en.wikipedia.org). En ese caso, el diésel europeo y norteamericano se encarecerían un 10‑15 %, provocando alzas de 1.00 MXN/litro o más en México.
- Factores paliativos: Pemex y transportistas pueden atenuar el golpe con compras adelantadas y ajustes periódicos. No obstante, una escalada prolongada con cierre real del Estrecho colocaría esta semana al sector en estado crítico.
En resumen, esta semana será decisiva: si la paz se mantiene, los aumentos de diésel en México serán moderados (0.20–0.40 MXN/l). Si no, podríamos ver incrementos agresivos (>1 MXN/l), riesgo para operadores de carga y presión directa en los costos logísticos.
¿Quieres que prepare un seguimiento diario del precio del diésel en México esta semana? Avísame y te lanzo un dashboard al estilo Transporte.mx.