Tecnología en el transporteÚltimas noticias

Tecnología que rueda más lejos: Cómo mejorar el rendimiento de las llantas de camión

En el sector del autotransporte de carga, donde cada peso cuenta, las llantas representan uno de los costos operativos más importantes después del combustible. De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el gasto en neumáticos puede representar hasta el 5% del costo total operativo anual de una flota. Frente a esto, las nuevas tecnologías están revolucionando la forma en que las empresas gestionan y extienden la vida útil de sus llantas.

📡 Sensores inteligentes: el primer paso hacia la eficiencia

Una de las innovaciones más relevantes es la incorporación de sensores TPMS (Tire Pressure Monitoring System). Estos dispositivos miden en tiempo real la presión y temperatura de cada neumático, y envían alertas inmediatas en caso de desviaciones que podrían causar desgaste irregular o incluso reventones.

“Antes, dependíamos de las revisiones manuales. Hoy, los sensores nos avisan si una llanta está perdiendo presión en plena ruta, lo que nos ha permitido reducir en un 30% los incidentes relacionados con neumáticos”, comenta Luis Ramírez, gerente de flota de una empresa transportista en Querétaro.

🔍 Telemetría y análisis predictivo

Combinados con sistemas de telemetría, estos sensores permiten recopilar datos que luego pueden ser analizados por plataformas especializadas. Así, las empresas pueden predecir fallas, identificar patrones de desgaste y tomar decisiones informadas sobre rotación, alineación o reemplazo de llantas.

Además, algunos sistemas están integrados con software de mantenimiento preventivo, programando automáticamente las revisiones cuando se detectan condiciones anómalas, lo que reduce el tiempo de inactividad de las unidades.

🔧 Tecnología de renovado y trazabilidad

En México, el renovado de llantas es una práctica común, pero ahora se está apoyando con tecnología. Empresas especializadas han desarrollado procesos de renovado con trazabilidad digital, donde cada llanta tiene un código QR o chip RFID que permite conocer su historial completo: desde la primera instalación hasta cada renovado.

Esto ayuda a asegurar que sólo se renueven carcazas en buen estado, reduciendo el riesgo de fallas y alargando la vida útil de la inversión.

♻️ Impacto económico y ambiental

Al mejorar el rendimiento de las llantas mediante tecnología, no sólo se reduce el gasto operativo. También se disminuye el consumo de combustible —al mantener la presión adecuada— y se evita el desecho prematuro de neumáticos, lo que tiene un impacto positivo en la huella ambiental del transporte.


✅ Conclusión

Invertir en tecnología para la gestión de llantas no es un lujo, sino una estrategia inteligente para flotas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente. Entre sensores, plataformas de análisis y procesos de renovado inteligente, las ruedas del transporte mexicano están girando hacia un futuro más rentable y sostenible.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *