DAF MEXICO
Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Precios de casetas aumentaron hasta 23% en sexenio de AMLO

El costo promedio de las casetas en México ha tenido un incremento importante durante los últimos 6 años y los transportistas son los más afectados.

Los Concesionarios de la Red de Autopistas de Cuota Federal (FONADIN y CAPUFE) previa autorización de la SICT, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año como se estipula en los Títulos de Concesión.

En reiteradas ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el aumento en el costo de las casetas que recorren el país no puede ser mayor que la inflación. No obstante, existen casetas donde los incrementos en 2022 y 2023 fueron muy por encima de la inflación. En enero de 2022, algunas autopistas incrementaron sus precios en hasta 20% para automovilistas, y hasta 7% para operadores de carga, destacando los tramos de Chihuahua a Juárez, Sueco-Villa Ahumada, Chiapa De Corzo- San Cristóbal De Las Casas, Ojo Calientes a Morones en Santa Cantarina, Puebla-Tlaxcala, entre otros.

casetas méxico

En 2023, los costos se dispararon. Mientras la inflación general se ubicó en 6.8% durante marzo de ese año, las cuotas de autopistas aumentaron en promedio 9.9% a nivel nacional, de acuerdo con cifras del Inegi. Se trató del incremento más alto desde octubre de 2018, cuando el promedio fue de 10.2% y el presidente aún era Enrique Peña Nieto.

“Por ejemplo, la caseta de Trapichillo costaba 125 pesos, con este aumento costará 165, lo que representa un incremento del 30%, o la de Acaponeta que subió de 365 a 440 pesos”, señaló en febrero de 2023 la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

“Por razones de redondeo se tiene una variación en el ajuste específico de la tarifa de cada tipo de vehículo respecto del incremento promedio”, respondió Capufe.

DQUW3JAEPNHDBCKOBAYU2KE4AQ

En ese sentido, representantes del autotransporte de carga han señalado que incremento de precios de las casetas afecta severamente al hombre-camión, pues a la par aumentan más los precios de todos los insumos, incluyendo el diésel.

“Pedimos se reduzca el costo del peaje al 50% hasta que las carreteras se encuentren en condiciones óptimas para todos los usuarios”, sentenció el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Elías Dip.

A la par, algunos transportistas señalan que algunos lectores de casetas no funcionan al momento de realiza el pago, lo que provoca que las unidades tengan que dar reversa y se formen filas interminables debido al enorme aforo vehicular. Si bien son pocas las compañías que están operando con pérdidas, la mayoría no tienen rentabilidad, ya que los incrementos han superado la inflación.

¿Cuánto aumentó el precio de las casetas en 6 años? (de 2018 a 2024 en autos)

Tomamos como referencia estos 15 tramos operados por CAPUFE

México-Cuernavaca: de 98 a 140 pesos

Chamapa – Lechería: de 52 a 63 pesos

Córdoba – Veracruz: de 206 a 255 pesos

La Tinaja – Cosoleacaque: de 410 a 506 pesos. Es el que más aumentó, 23%.

Libramiento Oriente Saltillo: de 40 a 48 pesos

La Carbonera – Puerto México: 62 a 75 pesos

Libramiento – Poniente de Tampico: de 28 a 34 pesos

Champotón – Campeche: de 72 a 89 pesos

Estación Don – Nogales: de 398 a 490 pesos

Gómez Palacio – Corralitos – Autopista Unión: de 253 a 312 pesos

Torreón – Saltillo: de 202 a 250 pesos

Puente de Ixtla – Iguala: de 82 a 101 pesos

La Pera – Cuautla A: de 64 a 77 pesos

Zacapalco – Rancho Viejo: de 33 a 41 pesos

Tihuatlán – Gutiérrez Zamora: de 43 a 54 pesos

¿Y en camiones?

Los aumentos en los costos de casetas para las unidades de 7 a 9 ejes han sido importantes. Por ejemplo, el tramo de La Tinaja – Cosoleacaque pasó de 867 a 1,038 pesos en 6 años, mientras que la México-Cuernavaca pasó de 460 a 624 pesos.

¿Cuáles son las carreteras más caras de México?

450 1000

1. Tepic-Mazatlán

-mil 150 pesos para automóviles y hasta 4 mil 105 pesos para tractocamiones de 7 a 9 ejes

2. Maravatío-Zapotlanejo

-726 pesos para automóviles y 2 mil 181 pesos para tractocamiones de 7 a 9 ejes

3. Durango-Mazatlán

-720 pesos para automóviles y mil 866 pesos para tractocamiones de 7 a 9 ejes

4. Guadalajara-Tepic

-651 pesos para automóviles y mil 356 pesos para tractocamiones de 7 a 9 ejes

5. Mérida-Cancún

-608 pesos para automóviles y 3 mil 350 pesos para tractocamiones de 7 a 9 ejes

¿Cuántas carreteras existen en México?

Actualmente, la extensión de la red carretera nacional es de 407,959 km, de los cuales 51,197 km corresponden a la red federal. Del total de ella, 40,583 km son carreteras federales libres de peaje y 10,614 km son autopistas de cuota.

casetas méxico

La red de autopistas de cuota se integra por 75 concesiones que abarcan un total de 184 tramos. Esto incluye a los que se encuentran concesionados al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), a CAPUFE, a BANOBRAS, a gobiernos estatales y a empresas privadas.

Te puede interesar:

Publica aquí!