¿Podría bajar el precio del litro por diésel por debajo de los 25 pesos?

Al 26 de febrero de 2025, el precio promedio del diésel en México se sitúa en 26.52 pesos por litro, con variaciones según la región. En Guanajuato, por ejemplo, el precio promedio es de 26.52 pesos por litro.
Este incremento en los precios del diésel se debe a varios factores clave:
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): A partir del 1 de enero de 2025, el IEPS para el diésel aumentó un 4.5%, pasando de 6.51 pesos por litro en 2024 a 7.09 pesos por litro en 2025. Este ajuste, alineado con la inflación anual, ha impactado directamente en el costo final del combustible.
- Precio del petróleo: Los precios internacionales del petróleo han mostrado volatilidad debido a factores geopolíticos, como las tensiones en Europa del Este. Aunque ha habido intentos diplomáticos para resolver conflictos, los mercados energéticos se mantienen escépticos sobre una resolución inmediata, lo que mantiene los precios del crudo elevados.
- Tipo de cambio dólar-peso: La depreciación del peso frente al dólar encarece las importaciones de petróleo y sus derivados, repercutiendo en el precio del diésel. En el tercer trimestre de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas significativas atribuidas, en parte, a un tipo de cambio desfavorable.
- Refinería de Dos Bocas: Aunque la refinería de Dos Bocas fue inaugurada con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones de combustibles, ha enfrentado desafíos operativos. Problemas como la salinización del crudo han limitado su capacidad para producir a plena capacidad, afectando la oferta interna de diésel.
Considerando estos factores, es improbable que el precio del diésel en México disminuya hasta los 22 pesos por litro en el corto plazo. La combinación de impuestos elevados, precios internacionales del petróleo al alza, un tipo de cambio desfavorable y desafíos en la producción nacional sugieren que los precios actuales se mantendrán o incluso podrían incrementarse en el futuro cercano.
Factores que influyen en el precio del diésel en México y en el mundo
El precio del diésel en México está determinado por una combinación de factores nacionales e internacionales. Algunos de los principales elementos que influyen en su costo son:
1. Factores Nacionales
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
El gobierno mexicano aplica el IEPS al diésel, un impuesto que se actualiza anualmente con base en la inflación. Cuando el gobierno reduce este impuesto mediante estímulos fiscales, el precio del combustible baja; si lo incrementa o elimina subsidios, el precio sube.
Costos de Producción y Refinación en México
La capacidad de refinación de Pemex influye en el precio del diésel. Actualmente, México importa gran parte del diésel que consume, lo que lo hace vulnerable a variaciones en el tipo de cambio y precios internacionales. La refinería de Dos Bocas busca reducir esta dependencia, pero enfrenta desafíos operativos.
Logística y Distribución
El costo del transporte del diésel desde refinerías o puntos de importación hasta las estaciones de servicio también impacta su precio. Factores como infraestructura deficiente, robos de combustible (huachicol) y costos de almacenamiento pueden incrementar los precios.
Regulación y Competencia en el Mercado Energético
Desde la reforma energética, el mercado de combustibles se ha abierto a empresas privadas. Sin embargo, Pemex sigue dominando la distribución, lo que limita la competencia y puede influir en los precios.
2. Factores Internacionales
Precio del Petróleo Crudo
El diésel se obtiene de la refinación del petróleo. Cuando el precio del barril de petróleo sube en el mercado internacional (debido a conflictos geopolíticos, decisiones de la OPEP, demanda global, etc.), el diésel también se encarece.
Tipo de Cambio Peso-Dólar
Dado que México importa diésel, el tipo de cambio influye directamente en su precio. Si el peso se devalúa frente al dólar, el costo de importación sube y el precio final al consumidor también.
Costos de Transporte Marítimo y Fletes
Las tarifas internacionales de transporte de combustibles pueden fluctuar debido a la oferta y demanda de barcos petroleros, bloqueos en rutas marítimas (como el Canal de Panamá o el Mar Rojo), y costos de almacenamiento en puertos.
Normativas Ambientales Globales
Regulaciones internacionales que exigen combustibles más limpios pueden encarecer la producción y distribución del diésel bajo en azufre.