No solo buses! Yutong crece su oferta de vehículos en México a camiones ligeros eléctricos
La automotriz china Yutong ha consolidado su participación en el mercado mexicano al vender un total de 1,068 autobuses desde su llegada en 2018, en colaboración con gobiernos locales y la iniciativa privada. La compañía ha comercializado vehículos eléctricos, híbridos, de gas y diésel, expandiendo su presencia a ocho ciudades del país.
La Ciudad de México ha sido su principal mercado, con la entrega de 428 unidades destinadas a mejorar la red de Trolebús, la cual tiene la capacidad de transportar hasta 10 mil pasajeros diariamente. Además, Yutong suministró 61 autobuses para la primera línea de Metrobús 100% eléctrica y otras 171 unidades diésel, 121 de las cuales fueron diseñadas específicamente para alta montaña en la capital.
Mérida figura como su segundo mercado más importante, con la integración de 317 unidades híbridas, eléctricas y diésel al sistema de transporte público Va y Ven. Monterrey ocupa el tercer lugar, donde se vendieron 71 autobuses de gas natural para el transporte urbano.
Yutong también ha extendido su presencia a otras regiones del país, como Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla y Ciudad del Carmen, participando en diversos proyectos de transporte público y foráneo.
En línea con su lema “Think Eco, Move Green” (Pensar Ecológico, Mover Verde), la automotriz presentó recientemente 10 nuevos modelos para el mercado mexicano, incluyendo autobuses híbridos y eléctricos, además de camiones ligeros y una van.
La compañía, que lidera el mercado global con presencia en 95 países, cuenta con una cuota del 34.6% en el segmento de autobuses medianos y grandes en México, superando su participación global de 10%.
Pese a los aranceles del 20% que pagan los camiones pesados provenientes de China, Yutong ha logrado destacarse frente a otros fabricantes chinos como Foton, Shacman y DFAC Dongfeng. Según Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), la competencia es bienvenida, pero es crucial que se mantengan condiciones equitativas para todos los jugadores en el mercado, especialmente en cuanto al cumplimiento de normativas ambientales como la NOM 044 sobre emisiones y la NOM 016 sobre diésel de Ultra Bajo Azufre.