Miguel Gutiérrez: la fortaleza del emprendimiento que da forma al éxito de Quinta
El fundador de la startup Quinta señala que todo emprendedor debe ir con la firme convicción de querer transformar a una industria.
Miguel Gutiérrez Elizondo es el vivo ejemplo de que el emprendimiento bien cimentado puede proporcionar grandes resultados. Apenas hace un año, Miguel creó Quinta, un sistema que ayuda a controlar y monitorear llantas de la flota de transporte.
Su pasión por la industria de vehículos pesados lo tiene desde la cuna, sus dos abuelos fueron operadores y transportistas, y su padre ha estado involucrado en esta industria desde que él tiene memoria. De él ha heredado el amor por el trabajo, aunque le ha impregnando su propio sello enfocado en la tecnología, en las startups y con un objetivo claro: Querer transformar la industria.
En entrevista con Transporte.mx , Miguel recuerda que, con apenas 16 años de edad, comenzó a vender llantas justo en el momento en que su papá y abuelo iniciaron con una comercializadora tras el auge de los neumáticos chinos. No obstante, cuando él salió de la preparatoria, su padre le proporcionó una lista de cuentas por cobrar ante el inminente cierre de la compañía, Miguel no solo logró recuperar mucho del efectivo, sino también levantar a la empresa en un momento sumamente complicado.
En ese contexto tomó las riendas de la compañía y se dio cuenta de un aspecto que hoy nos trae hasta aquí. “Nos llegaban llantas chinas, otras Premium, etc., y como yo tenía lugar para poder experimentar cuáles eran las que más funcionaban, empecé a hacer pruebas para poder ayudar a los clientes a que pudieran tomar una decisión de compra más informada”.
Claro que Miguel empezó como todo emprendedor, con muchas ilusiones, aunque sin muchas herramientas, inició haciendo pruebas únicamente en Excel, pero justo en esa dificultad se percató de los millones de factores que se suscitan en medio de una prueba de llantas. Posteriormente usó softwares de gestión de llantas que le recomendaron algunos proveedores, pero no le terminaron de convencer y fue en ese momento que, junto con un socio, decidió desarrollar su propio sistema, aunque solo fungiría como una ventaja competitiva para sus clientes.
Tiempo después y al hablar con otros de sus socios, se dio cuenta que el sistema podría escalar a un negocio de gestión de llantas y que incluso podría ir más allá a través de la telemetría y de otros sistemas enfocados a los remolques, éste último es el siguiente objetivo de la compañía, es decir identificar más datos de los remolques más allá de un GPS.
¿Cómo funciona Quinta?
El sistema toma el número de identificación de las llantas que se encuentran en el ‘tatuaje’ que generalmente le colocan los clientes. Se ingresa ese número al sistema y por medio de una aplicación móvil se monitorea la profundidad y la presión de las llantas (al proceso se le llama vaporeo). De esta manera, se mandan alertas de cuando hay que revisarla (kilómetros y tiempo), es decir un seguimiento puntual y personalizado de cada una de las llantas y ya no solo al ‘tanteo’.
“De hecho ya tenemos la función de que las llantas tengan un TAG de RFID para que en las entradas de los patios podamos poner unas antenas que se comuniquen directamente con nuestro sistema y nos cercioremos que las llantas que estén ingresando sean las mismas de las que se fueron. Además, estamos integrando un sensor de temperatura y presión que mide esto tanto en tiempo real como en las entradas de los patios” indica.
“El siguiente paso es utilizar IA para también hacer automatización de fletes y de otras cosas como la Carta Porte. A la par, estamos a 2 o 3 meses de lanzar el Marketplace de llantas más grande del país”.
¿A qué retos se enfrenta un emprendedor en el sector del autotransporte?
Para Miguel, los retos son mayúsculos en todo emprendimiento, pero algo esencial es rodearse de personas que estén convencidos del proyecto y que te permitan abrir tus horizontes. En su caso, un punto de inflexión fue cuando asistió, junto con uno de sus socios, a una competencia de startups en California, ahí se dio cuenta que su sistema tenía mucho potencial, de 400 empresas inscritas la suya pasó hasta la final ubicándose en un espectacular cuarto lugar.
“Ahí sentí que ahora sí estábamos en el ojo del huracán, ya estábamos compitiendo contra otras startups que seguramente van a cambiar el mundo” señala. De aquellas 4 empresas finalistas, una ya se vendió a un precio muy elevado, y las otras dos recibieron una inversión de millones de dólares.
Si bien la industria del autotransporte es reacia al cambio, Quinta ha sabido moverse hacia lo que los transportistas están buscando. Para Miguel, tener experiencia previa en el autotransporte no solo laboral sino hasta familiar, le otorga un beneficio extra para entender a los clientes y la forma en que se mueve el mercado, ya que la app que encabeza es hecha por y para transportistas.
“Yo lo que más recomendaría a todo emprendedor es que tuviera resiliencia, esto es un maratón y siempre hay días buenos y malos. Centrarse en las cosas que realmente importan y tratar de delegar tareas cuando se pueda y lo más pronto posible, y lo más importante, rodearte de la gente más capaz y que te permita llegar hasta donde desees”, finalizó.