CombustibleÚltimas noticias

Incrementan operativos en empresas de transporte por uso de Autoconsumos de diésel

En una semana marcada por operativos contundentes, Guanajuato se convirtió en el epicentro de una ofensiva contra el robo de combustible. Aunque también fueron en contra de empresas de transporte establecidas que usan autoconsumos para su propia flota.

Las autoridades estatales y federales desmantelaron dos supuestos centros clandestinos de almacenamiento y distribución de hidrocarburo ilegal en el municipio de León, asegurando más de 243 mil litros de combustible robado y decenas de tractocamiones.

Lomas de Comanjilla: 33 tractocamiones y 23 mil litros asegurados

El pasado 16 de mayo, un operativo interinstitucional encabezado por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, desmanteló un centro clandestino de almacenamiento y distribución de hidrocarburo ilegal en la comunidad de Lomas de Comanjilla, al sur del municipio de León. (SinEmbargo)

En el inmueble, ubicado sobre la carretera León–Comanjilla, se aseguraron 33 tractocamiones con sus respectivas cajas secas, una máquina expendedora de gasolina sin permisos legales, y un tanque metálico blanco con capacidad de 30 mil litros que contenía aproximadamente 23 mil 700 litros de hidrocarburo.

Además, se encontraron 62 vales de diésel, un ticket de compra de una unidad excavadora, tres notas de remisión y tres facturas, indicios que apuntan a una operación logística bien estructurada

Cateo en Campestre Primavera: 220 mil litros de combustible robado

Dos días después, el 18 de mayo, las autoridades catearon un inmueble también en León, donde aseguraron supuestamente 220 mil litros de combustible robado, siete camiones de carga, una bomba despachadora tipo gasolinera sin autorización legal y 92 cajas secas. (

La diligencia fue autorizada por una jueza de distrito especializada en el sistema penal acusatorio y ejecutada por personal de la Comisaría de Investigación de Campo, adscrita a la Subsecretaría de Inteligencia Operacional de Guanajuato, junto con agentes del Ministerio Público Federal.

Implicaciones para el sector transporte

Estos operativos revelan la infiltración del crimen organizado en el sector transporte, utilizando empresas fachada y unidades de carga para distribuir combustible robado. La magnitud de los aseguramientos, tanto en volumen de hidrocarburo como en vehículos implicados, evidencia una red logística sofisticada que representa una amenaza para la seguridad y la economía regional.

Es imperativo que las empresas de transporte refuercen sus protocolos de seguridad y colaboren con las autoridades para prevenir la utilización de sus unidades en actividades ilícitas. La implementación de sistemas de monitoreo y la verificación exhaustiva de la documentación de carga son medidas esenciales para salvaguardar la integridad del sector.

Las autoridades continúan con las investigaciones para desmantelar por completo estas redes delictivas y llevar a los responsables ante la justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *