¿Cuánto tiempo tarda en llegar un contenedor de Shanghai a Coatzacoalcos?
El puerto más activo de China y del mundo es el Puerto de Shanghái. Es el puerto de contenedores más grande en términos de volumen de carga gestionado, superando a otros grandes puertos chinos como:
- Puerto de Ningbo-Zhoushan: Especialmente importante en el manejo de mercancías a granel.
- Puerto de Shenzhen: Clave en el comercio con Hong Kong y el sudeste asiático.
- Puerto de Guangzhou: Otro puerto estratégico en la región del sur de China.
El Puerto de Shanghái maneja más de 40 millones de TEU (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies) al año y es un centro neurálgico del comercio global.
¿Cuanto hace un portacontenedores de Shanghai a Manzanillo?
El tiempo que tarda un barco en cruzar el océano desde Shanghái (China) hasta Manzanillo (México) depende de varios factores, como el tipo de barco, la ruta específica, las condiciones climáticas y las escalas. Sin embargo, para un buque portacontenedores estándar, el tiempo promedio de navegación es aproximadamente:
- 18 a 25 días, dependiendo de la velocidad del barco y las paradas en puertos intermedios.
Los barcos suelen navegar a velocidades de entre 16 y 22 nudos (30-40 km/h), lo que influye directamente en el tiempo total de tránsito. Además, factores como congestión portuaria o condiciones climáticas adversas pueden extender la duración del viaje.
Desaduanamiento de un contenedor en Manzanillo
El proceso de desaduanamiento de un contenedor en Manzanillo, México, implica una serie de pasos que garantizan que las mercancías cumplan con las regulaciones aduaneras y fiscales. A continuación te detallo el proceso:
1. Llegada del Contenedor al Puerto
- El contenedor es descargado del buque y almacenado en la terminal portuaria.
- Se notifica al agente aduanal y al importador sobre la llegada del contenedor.
2. Registro del Pedimento de Importación
- El agente aduanal elabora el pedimento de importación, que es un documento oficial donde se detallan las características de la mercancía, su valor y los impuestos aplicables.
- Se utiliza el Sistema Electrónico Aduanero (SEA) para registrar el pedimento.
3. Revisión de Documentación
- Se presentan los documentos necesarios como:
- Factura comercial.
- Lista de empaque (packing list).
- Conocimiento de embarque (Bill of Lading).
- Certificados de origen, si aplica.
- Se verifica que toda la documentación cumpla con los requisitos legales.
4. Clasificación Arancelaria y Pago de Impuestos
- El agente aduanal clasifica la mercancía según su fracción arancelaria en el TIGIE (Tarifa de Impuestos Generales de Importación y Exportación).
- Se calcula y paga el IVA, DTA (Derecho de Trámite Aduanero), IGI (Impuesto General de Importación) y cualquier otro impuesto aplicable.
5. Reconocimiento Aduanero (Semáforo Fiscal)
- El sistema aduanero asigna aleatoriamente:
- Luz verde: No hay revisión física, el contenedor se libera directamente.
- Luz roja: Se realiza una inspección física o revisión documental detallada por parte de la aduana.
6. Inspección Física (si aplica)
- Personal de la aduana, en presencia del agente aduanal, revisa la mercancía para asegurarse de que coincida con la documentación presentada.
7. Liberación del Contenedor
- Si todo está en orden, se emite la liberación del contenedor.
- El contenedor se retira del puerto por vía terrestre o ferroviaria para su entrega final.
8. Entrega de la Mercancía
- La mercancía es entregada al importador o transportada a su destino final.
Factores que Pueden Retrasar el Proceso:
- Inconsistencias en la documentación.
- Inspecciones adicionales por la autoridad aduanera.
- Congestión en el puerto.
- Pagos o trámites pendientes.
Este proceso puede tardar desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de la complejidad de la operación y el volumen de carga en el puerto.