¿Cómo se ha comportado el precio del litro de diésel a raíz del pacto de Sheinbaum?

El 27 de febrero de 2025, el gobierno de México y empresarios gasolineros firmaron un acuerdo voluntario para establecer un precio máximo de 24 pesos por litro para la gasolina Magna durante seis meses, con el objetivo de proteger la economía de las familias mexicanas.
A diferencia de la gasolina Magna, el acuerdo no estableció un precio tope específico para el diésel. Sin embargo, se contempló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuaría aplicando estímulos fiscales y cuotas reducidas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las gasolinas y el diésel, con el fin de amortiguar las fluctuaciones en los precios finales derivadas de las variaciones en las cotizaciones internacionales del petróleo.
Comportamiento del precio del diésel:
Al 28 de marzo de 2025, el precio promedio nacional del diésel se situaba en 26.12 pesos por litro. En la Ciudad de México, el precio promedio era de 25.88 pesos por litro, mientras que en Jalisco y Nuevo León se registraban precios promedio de 26.15 y 26.23 pesos por litro, respectivamente.
Es importante destacar que, aunque el acuerdo se centró en la gasolina Magna, la SHCP ha ajustado los estímulos fiscales al IEPS para el diésel. Por ejemplo, del 15 al 21 de marzo de 2025, se aplicó la cuota completa del IEPS para el diésel, que es de 7.09 pesos por litro, lo que representó un incremento de 27 centavos respecto a la semana anterior.
Aunque el pacto nacional se enfocó en estabilizar el precio de la gasolina Magna, las medidas fiscales implementadas por el gobierno también han influido en el comportamiento del precio del diésel. Es fundamental que los consumidores se mantengan informados sobre las variaciones en los precios de los combustibles y las políticas gubernamentales que los afectan, para tomar decisiones adecuadas en su consumo y presupuesto.