Transporte FerroviarioÚltimas noticias

¿Qué carga mueve y como se ha desempeñado el Tren del Istmo?

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, también conocido como Tren Transístmico, es una iniciativa del gobierno mexicano que busca revitalizar y modernizar la conexión ferroviaria entre los océanos Pacífico y Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec. Este proyecto no solo pretende ofrecer una alternativa eficiente al Canal de Panamá, sino también impulsar el desarrollo económico y social de la región sureste de México.  

Desempeño del Tren de Carga

La línea Z, que conecta los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz, es la columna vertebral de este corredor interoceánico. Tras su rehabilitación, se logró aumentar la velocidad de los trenes de carga de 20 km/h a 70 km/h, lo que representa una mejora significativa en la eficiencia del transporte ferroviario en la región.   

Inversión y Beneficios Generados

La inversión inicial para la rehabilitación de la línea Z se estimó en 3,000 millones de pesos, con una proyección total de 20,000 millones de pesos para el proyecto completo.  Esta inversión ha sido destinada a la renovación de 227 kilómetros de vías, 82 puentes y 290 obras de drenaje, además de la modernización de estaciones y otras infraestructuras complementarias.  

Los beneficios esperados incluyen la creación de empleos directos e indirectos, el impulso al comercio internacional y la atracción de inversiones privadas en los parques industriales planificados a lo largo del corredor. Además, se espera que el proyecto contribuya al desarrollo económico de las comunidades locales, mejorando su acceso a servicios y oportunidades.   

Toneladas Transportadas desde su Puesta en Marcha

El servicio de carga en la línea Z del Tren Interoceánico se inauguró el 17 de septiembre de 2023.  Sin embargo, hasta la fecha, no se han publicado datos oficiales sobre el volumen total de toneladas transportadas desde su puesta en marcha. Es importante destacar que la operación plena del corredor, incluyendo la modernización completa de los puertos y la infraestructura asociada, aún está en desarrollo, lo que podría influir en las cifras actuales de transporte de carga.

¿Que carga mueve el Tren del Istmo?

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ha comenzado a transportar diversas mercancías desde su reactivación. El 4 de julio de 2024, se realizó el primer servicio de carga, transportando 13,500 toneladas de maíz desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Chinameca, Veracruz, recorriendo 269 km desde Salina Cruz en aproximadamente 10 horas. 

Además del maíz, se espera que el corredor maneje productos petroquímicos, aprovechando la infraestructura de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, que cuentan con terminales especializadas y refinerías cercanas. 

A medida que el proyecto avance y se completen las infraestructuras pendientes, se anticipa una diversificación en las cargas transportadas, incluyendo productos manufacturados y contenedores, posicionando al corredor como una alternativa eficiente para el comercio interoceánico.

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representa una inversión estratégica para México, buscando no solo mejorar la logística y el comercio internacional, sino también fomentar el desarrollo regional. Aunque los datos específicos sobre el volumen de carga transportada aún no están disponibles, las mejoras en infraestructura y la visión a largo plazo del proyecto auguran un impacto positivo en la economía nacional y regional en los próximos años. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *