Últimas noticiasAutotransporte de cargaCarreteras e infraestructura

“Me sale más barato estrellarme que usar las rampas de frenado”. Avanza dictamen para que rampas sean gratuitas 

Hablando con algunos transportistas de carga para una reciente nota en Transporte.mx, surgió algo que nos llamó poderosamente la atención.

La mayoría de los operadores nos refirieron que sus patrones les pedían, en la medida de lo posible, no usar las rampas de frenado rápido ante un inminente accidente.

Lo que ellos aludían es que a los propietarios de las unidades de carga les sale más barato cubrir los gastos de un accidente cuando la unidad no utiliza las rampas de frenado en las carreteras del país.

La primera razón es que ni el seguro de la autopista ni algún seguro particular cubre el uso de las rampas de frenado rápido, ya que no lo consideran un “accidente”.

La Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCT2-2016 establece la obligatoriedad de que las rampas se fabriquen en las autopistas de cuota. No obstante, deja al propietario o concesionario de la carretera la libertad de cobrar por su uso.

“A esto hay que sumarle el costo de la grúa, que luego llega hasta 100 mil pesos”, nos refiere un operador.

Se estima que alguna unidad pesada de al menos 20 toneladas podría pagar (ya con el cobro de la grúa) hasta casi 300 mil pesos por utilizar una rampa de frenado rápido en autopista.

Avalan dictamen para que rampas de frenado sean gratuitas

85A1611E 16C0 41B2 A4C2 A30AEE77BD0E

Al respecto, la Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó un proyecto de dictamen para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia del uso gratuito de rampas de frenado en autopistas.

El dictamen con proyecto de decreto, propone reformar la fracción V del artículo 5º de ese ordenamiento, para facultar a la SICT a determinar las características y especificaciones técnicas de los caminos y puentes.

En ese sentido, se establece la obligación de construcción de rampas de emergencia donde la infraestructura lo justifique, para cualquier tipo de unidad de transporte, pública o privada.

En la modificación a la fracción IV del artículo 15 plantea la gratuidad del uso de rampas de emergencia para cualquier vehículo automotor, únicamente en casos de fallas físico mecánicas, o en caso de urgencias médicas.

El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena), secretario de la Comisión, comentó que todas las rampas de frenado están en las autopistas.

“No hay en carreteras libres, y al ingresar a esas vías, al pagar el peaje, se obtiene un seguro de autopista, por eso, el costo del uso de la rampa debe ser para los concesionarios de la autopista”.

Sabías que…

Según cifras de Capufe, un total de 20 rampas de frenado existen en los principales ejes carreteros del país.

135 comentarios

  1. En mi exposición de motivos daré solo lo más relevante de acuerdo a esta situación preocupante que va proliferando en detrimento de la seguridad de las carreteras y de quienes la usamos. Es cierto que existe un Reglamento de Tránsito Federal, una Secretaria de Comunicaciones y Transportes, pero no vemos que asome las narices una Secretaria del Trabajo. También es cierto que hay normas de la SCT, como la de fatiga SCT 087, que marca tiempos de conducción y tiempos de descanso para los conductores en diferentes modalidades. También es cierto que ya existe el uso reglamentado de una bitácora; entonces, dónde está la falla? ¿Quien es el culpable? ¿Porque se siguen echando la bolita? ¿Porque el único que paga los platos rotos es aquel que carece de menos de un sindicato que defienda sus intereses, o sea el que siempre pagará los errores de los demás y los daños directos es el que trae la ruedita; ¿Porque no asume cada quien su responsabilidad y se brindan carreteras seguras para todos. Ya suelten de su mediocridad a los señores que se matan solo por su irresponsabilidad y su omisión. Ser omisos es un delito grave que se paga con cárcel. ¿A caso quieren ir a la cárcel? Me despido como siempre su amigo el 357magnum, siempre a la escucha,
    Recuerda siempre: Nadie es dueño absoluto de la verdad, por lo que si alguien piensa diferente a ti , no significa que tiene razón, no es que tú o el sean iluminados, simplemente, lee y opina con argumentos de peso y fondo. ¡¡¡No a la polarización en el gremio!!! ¡¡¡Si a la Unidad!!!

  2. De que sirven usar las autopistas no te cubren nada, menos que se responsabilicen de tu auto con tanto ollos hablando de Veracruz. Esa es la seguridad ” “. Llantas, rines, suspensión y lo que resulte… en un accidente ahh!!! Te llevas un p.letrero y te lo cobran alto precio.

    eso es mi MEXICO, LINDO y QUERIDO.

  3. Creo q también deberían ver lo de las conceciones de los corralones y gruas q es una gran mafia q cobran execibamente hasta más de lo q cuesta el auto q perdemos parte de nuestro patrimonio x eso

    1. Aprovechando tu comentario isaac, tambien deberian revisar a los propietarios de los corralones ya que muchas veces son los mismos agentes de la federal ahora guardia nacional que juntos con los dueños de las gruas hacen grandes negocios

  4. Entonces los dueños de los trailers prefieren muertos, heridos y pagar hospitalizaciones, rehabilitaciones e indemnizaciones por un choque qué pagar por que su camión no esa en condiciones de viajar, que les den mantenimiento en forma y de manera oportuna es más barato prevenir un accidente, que pagar por el accidente y los accidentados

    1. Pues si, efectivamente, asi como los urbanos prefieren rematar cuando atropellan… Y solo para que sepas, esos accidentes de trailer no son siempre por falla mecanica, basta con que se cristalicen los frenos y adiós…

  5. Yo maneje durante más de 25 años por las carreteras del país los vehículos que maneje siempre estuve al tanto dé su mantenimiento en instituciones federales particulares o de uso propio.siempre revisando luces frenos dirección caja motor etc.

  6. Me gustaría saber si con esos 300 mil. Pagan la muerte de la trabajadora de esa caseta, desde el punto de vista de la familia.
    No tienen ma… Ni concesionarios, choferes ni patrones de esos camiones.

  7. La semana pasada venía yo de Querétaro hacia San Miguel de Allende como a las 11 de la noche, me equivoqué de salida y agarre la desviación a México cuota, como no está muy lejos la caseta, me seguí, siempre buscando un retorno, suponía que lo había. Llegué hasta la caseta de Chichimequillas, me estacioné antes de cruzar y caminando fui a preguntarle a la Chica de la caseta que dónde estába el retorno, que no iva a México sino a San Miguel de Allende, me contestó que el retorno estaba adelante. no había de otra, que tenía que pagar doble. Se me hace injusto, ya que cualquier persona puede equivocarse.

  8. Supongo que al dejar gratuito el uso de rampas de frenado van a salir con la mamada de que van a incrementar los peajes.

  9. Este es el trabajo que deberían hacer nuestros empleados (diputados y senadores) legislar en favor de la ciudadanía y no se intereses partidistas, hasta que se les prendió el foco, es obvio que ningún vehículo usa las rampas de frenado por gusto y deberian estar incluidas en el peaje tan caro que nos cobran en las autopistas de nuestro país. Por está y muchas razones más somos un País Tercermundista. Triste realidad 😞

    1. Mejor deberian obligar a las aseguradoras a cubrir ese costo. Con cualquier pretexto las aseguradoras buscan deslindarse

    2. Para empezar disculpen mi ignorancia no entiendo porque venden nuestro territorio a particulares me imagino puro extranjeros se cobre o no eso debe ser manejado por el gobierno y con cobros e impuestos que son muchísimos gracias a eso estan podridos en dinero todos los del gobierno deben ser una necesidad obligatoria en libres y de cuota pinches rateros sin escrúpulos ser mexicano perdon pero es una vergüenza

  10. Deberían de incluir ese servicio con el pago de las casetas asemos pagos por pasar a nuestro propio territorio eso también es un robo.

  11. Vaya hasta q alguien volea a ver y tratar de corregir este tipo de estupideces q establecieron los funcionarios de gobiernos mediocres y corruptos. Ya q este tipo de “servicio o ayuda” es lógico q debiera de ser gratuito, ya q se trata de un uso por urgencia, no por gusto. Y lo habían convertido en un supernegicio ya q hasta se daban el lujo de cobrar por cada metro q avanzaban en la dichosa arena de frenado. Gracias por esta sensatez!!!!!

  12. Los transportistas son esenciales para la actividad comercial, sin embargo, a menudo se les ve como un peligro. Ellos son el cajero automático de nuestras autoridades. Si el dueño pierde, podría parar de prestar el servicio, y habría el riesgo de parar el comercio. Los servicios en carretera deben de ser gratuitos, ellos pagan mucho en combustibles y mantenimiento, y ya eso de por si, apoya a la economía. Además, el transportista le da servicio a su unidad, y si el mecánico hace mal trabajo, hay el riesgo de accidente. Lo ideal sería que el uso de rampas sea considerado accidente y el seguro lo pague, siempre y cuando se compruebe que si hubo falla mecánica. Y falta decir también que en las rampas ya los están esperando los rapiñeros

    1. La nota no menciona el costo por el uso de la rampa ¿Qué seguirá? ¿Reparación gratuita cuando los vehículos fallen en la autopista? El argumento del chofer es por demás infame, impactar un tráiler sin frenos seguro es más costoso que la rampa y pone vidas en riesgo.
      Buena oportunidad para legislar respeto de la velocidad con la que conducen los transportistas en los decensos.

      1. Solución fácil. Y por que no mejor exigimos que el uso de la rampa sea gratuita por que por eso estas pagando un peaje y también obligar a que las aseguradoras a que sí lo concidere accidente porque realmente si lo es, una póliza de seguro está para cubrir siniestros y creo que el uso de la rampa es en sí mismo un siniestro

      2. Hay mucho que legislar respecto a las autopistas, desde la concesión a particulares que ya se hicieron eternas, el mantenimiento deficiente o de mala calidad. La nula vigilancia en las mismas, los asaltos en carreteras a los transportistas etc… Pero siempre predominan los intereses de los amigos que compran legisladores para hacer leyes a modo. A modo de seguir beneficiándose del trabajo de los operadores de carga y de los consecionarios de las autopistas.

  13. Todo es un cochinero. No es posible que exista la concesión de carreteras a particulares. Y la revisión obligatoria a los vehículos de carga, para su mantenimiento preventivo y correctivo. Si no se robaran el dinero se tendría la capacidad de construir carreteras y si cumplieran su trabajo sin corromperse verificarian las unidades de transporte como es debido sancionando a quien no le de mantenimiento y sobrepase la capacidad de carga y capacitar a sus conductores!

  14. Nada es gratis, que quede bien claro que lo va a pagar el concesionario, no vayan a querer que se pague con recursos públicos. Más bien deberían aumentar las sanciones a los que provoquen accidentes, además están declarando que “prefieren estrellarse porque sale más barato”, esto debería crear un antecedente para juzgar correctamente cuando “decidan” estrellarse contra otro conductor.

    1. Así es ya declaró su culpabilidad con ese comentario que al parecer y el mismo lo dijo es culpable e imagínense ese pensamiento es de alguien que no está del todo en sus cabales y la SCT debe cancelar su licencia de inmediato.

  15. Y si la gente supiera que en casufre paramédicos sin capacitarse en años y muchos ni siquiera son paramédicos, quien los protege?

  16. Que poca! Que aparte de pagar peaje cada pocos kilómetros, tengan que pagar el uso de una rampa de emergencia, los concesionarios de carreteras solo piensan en sacar provecho, no notan a que orillan a los conductores que también son ordenados por sus patrones a cometer esos actos, todo esto se debe a la corrupción que hay en México.

    1. Las carreteras todas deberían ser libres y seguras, las autopistas es la caja chica y dinero fresco para el gobierno, es la incapacidad del gobierno la que provoca esto, no sabe administrar, ni construir, y si sabe cobrar cuotas, la autopista debería hacerse responsable de los daños y de la seguridad, son pocas las personas que quieren matarse por gusto, y tienen razón, de que si les sale más barato pagar daños que uso de rampas, que lo hagan, si son gratuitas, da más confianza y se protegería más vidas, no deben dejar elegir entre quebrar a una empresa pequeña o dejarla con algo de capital, deberían cuidarlas y cuidar la vida, no ver solo el negocio, cómo lo ven las concesionarias empujadas por el gobierno por la sed de dinero.

  17. Estoy asombrada por ese tipo de decisiones! Mi pregunta es, es en todo el país? Y eligen un accidente y provocar daños irreparables y llevarse de encuentro vidas humanas.

  18. MENTIRA. Sí hay rampas en carretera libre, en la Texcoco-Calpulalpan hay TRES: una en dirección a Calpulalpan y dos hacia Texcoco. Además esta carretera tiene un buen mantenimiento. Vayan a verificarlo. Preferir pagar daños a terceros y causar heridos y muertes por fallas en el mantenimiento de los vehículos o por imprudencia o estupidez de los conductores es simplemente una absoluta irresponsabilidad y un crimen.

    1. Con toda la razón. Muchos de los transportistas tienen sus unidades en evidente condición deplorable, aunando también a qué muchos operadores tienen capacitación nula o muy pobre. Sería cuestión de disminuir los costos de la rampa de frenado y aumentar las penas para patrones de transportistas y operadores que habiendo la posibilidad de usar una rampa de frenado, opten por causar un hecho de tránsito una vez que los dictámenes periciales lo indiquen así. Aumentar las multas por poner en circulación unidades en mal estado, y si un accidente con lesionados y fallecidos fue causado por fallas mecánicas aumentar las penas y las multas…

      1. Muy de acuerdo a lo qie menciona Pablo, esto es puro sentido común, acaso el reglamento o leyes las dicta una sola persona? Entre mayor consenso (de varias personas) se pueden establecer mejores leyes y reglamentos, ponganse a trabajar que eso es para lo que estan, señores que hacen las leyes.

      2. Totalmente de acuerdo, la propia declaración de los transportistas de preferir estrellarse debería causar un antecedente

      3. Estoy completamente de acuerdo contigo EN TODO! no sé que edad tengas, pero si tienes la suficiente recordarás que hace muchos años, los “Trailero” y “Camioneros”, eran un gremio muy respetado por sus habilidades (no existía, dirección hidráulica, cajas secuenciales o electrónicas de cambios, pura palanca con convertidor, dual etc.
        Suspensión de aire) eran gente muy respetada, no los operadores de hoy, Broncudos, Abusones, adictos a enervantes y ya no sólo para el trabajo extenuante, si no ya como vicio, sin ética, temerarios, correlones y pasados de lanza, aventando el trailer o camión a los coches, a velocidades, que no son correctas para el peso que llevan. Esto convierte unidades Seguras en verdaderas Amenazas por el maltrato, abuso, deterioro, descuido y negligencia, al cabo…. “Tengo seguro y el camión, no es mio!”….
        Por otro lado, Autoridades que sólo salen o son enviados por sus mandos a Robar, Extorsionar, o sembrar droga a los operadores (práctica muy habitual de tan honorables Autoridades) hay que traer dinero para dar las mordidas necesarias para las rutas o derroteros que cubrirá el operador!
        Los concesionarios, ya lo vimos, 200, 300, 400 mil peso por una operación de uso de rampa, grúa y accesorios???
        Quién regula estos precios, como se justifica deshorbitante tarifa?
        La autoridad lo permite porque en el precio ya esta el “moche”??
        El Gobierno, apoya, auspicia, cultiva, incentiva, respalda, aplaude, glorifica el Robo al transporte de Carga y hasta el homicidio de los operadores, al cerrar los ojos y no meter en cintura con ataque frontal a estas bandas y carteles o grupos, dejándolos actuar en total impunidad, con detrimento, para las líneas de transporte, empresas de los productos transportados y las aseguradoras…..
        Una total porquería y sin dar la importancia debida….

        Creo que estamos muy mal!!!

    2. Si pero cobran $300 mil pesos por usarlas, y no lo cubre el seguro, por eso los orillan a hacer cosas que si cubran con el seguro de vehículos. Por eso se propone que sean gratuitas.

    3. Y las personas que no van para Texcoco, que hacen, porque tú vives allá o esa es tu ruta pero no puedes hablar por las demás carreteras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *