Expo Transporte ANPACT 2025 será del 12 al 14 en Expo Guadalajara
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) alista la vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT 2025 en Expo Guadalajara, este foro que es el más grande e importante para el sector automotor en vehículos comerciales en el continente.
“Estamos en un momento crucial para fortalecer a México, a su mercado interno y a su capacidad exportadora, así como catapultar su economía mediante el impulso de la industria automotriz de vehículos pesados establecida en nuestro país, apalancados por el dinamismo que ha traído consigo el nearshoring, lo cual se traduce en bienestar directo de familias, trabajadores y comunidades, pues como sector automotriz en conjunto contribuimos con 4.7% del Producto Interno Bruto, además que somos fuente de 2.1 millones de empleos directos e indirectos”, enfatizó el presidente ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate.
ras resaltar que la industria automotriz instalada en México se coloca como la primera exportadora de tractocamiones, primera proveedora de vehículos y autopartes para Estados Unidos, y primera generadora de divisas, el líder de la organización gremial destacó la relevancia de generar foros de talla internacional como el que se prepara para el próximo año del 12 al 14 de noviembre.
“Esta vigésima primera edición será muy especial, ofreciéndole a los expositores, clientes y visitantes un escaparate inmejorable para ofrecer y conocer los más recientes modelos e innovaciones para vehículos de transporte público urbano y foráneo, así como de carga, con las últimas tecnologías. Será también el foro para la discusión y análisis de los temas relacionados con la movilidad, y la protección al medio ambiente, por lo que incluirá una agenda de eventos paralelos que congregará a líderes del sector, directivos de empresas, autoridades, legisladores”, puntualizó Arzate.
Al interior de Expo Guadalajara, recinto que albergará en 2025 a Expo Transporte ANPACT, el ingeniero precisó que se continuarán las inversiones e innovaciones en el camino hacia la descarbonización, con la adopción de tecnologías cada vez más verdes, seguras y eficientes; así como con el impulso del diálogo e intercambio de experiencias para trabajar con las autoridades hacia una movilidad sustentable y que genere bienestar social.
Por último, Rogelio Arzate agradeció al gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro, al Comité Técnico de Expo Guadalajara y a la asociación de hoteles sede por su apoyo, mientras en paralelo, refrendó el inicio de los trabajos de coordinación con la administración a cargo de Pablo Lemus.