Lo que debes de saber sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
El próximo viernes 22 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará la obra del Tren de Pasajeros y de Carga del Corredor de Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) desde el puerto de Salinas Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz. ¿Qué se sabe de este proyecto?
El Corredor Interoceánico es una de las principales obras y apuestas de desarrollo del gobierno federal de la cuarta transformación, en la cual, el presidente ha recalcado la promesa de devolverle a México el proyecto que fue inaugurado desde la época de Porfirio Díaz, además de incentivar el turismo, comercio y fuentes de trabajo por donde se conectarán los traslados.
La red de ferrocarril para tren pretende conectar al sureste del país, específicamente a los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, tanto para traslados de mercancías como de personas. Se pretende que, en un futuro, el Tren Interoceánico conecte con el Tren Maya.
5 datos clave del Corredor Interoceánico del Istmo
Líneas del corredor
Veracruz, Oaxaca y Chiapas, estarán conectados a través de las vías férreas del Corredor Interoceánico, de acuerdo con lo anunciado por López Obrador. Su conexión estará dividida en tres tramos, de los cuales, uno de ellos y la principal, busca conectar la costa del Océano Pacífico con el Golfo de México.
El primer tramo, el cual es denominado Tramo 1 o Línea Z, y del cual ya se tiene fecha de inauguración, unirá al sur de Veracruz, específicamente en Coatzacoalcos, con Salina Cruz, municipio costero, al sur de Oaxaca. Este es el camino que unirá al Golfo de México con el Océano Pacífico, por la parte más angosta del país.
El Tramo 2 o línea FA, será desde Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas; mientras que el Tramo 3 o línea K conectará a Ixtepec, Oaxaca, con la Ciudad Hidalgo, en Chiapas.
Rutas donde se podrá abordar el tren en Veracruz y Oaxaca
Las estaciones donde el Tren Interoceánico hará paradas para ser abordado son 10, de las cuales, 4 están ubicadas en el estado de Veracruz y el resto en Oaxaca:
Veracruz:
- Coatzacoalcos
- Jáltipan de Morelos
- Medias Aguas
- Jesús Carranza
Oaxaca:
- Donají
- Mogoñé
- Matías Romero
- Chivela
- Ixtepec
- Salina Cruz
¿Por cuáles municipios de Veracruz pasará el Tren Interoceánico?
Son 79 municipios por los que se tiene proyectado, pasará este tren, de los cuales 33 municipios pertenecen a Veracruz y 46 a Oaxaca.
- Acayucan
- Agua Dulce
- Ángel R. Cabada
- Catemaco
- Coatzacoalcos
- Cosoleacaque
- Chinameca
- Hidalgotitlán
- Hueyapan de Ocampo
- Isla
- Ixhuatlán del Sureste
- Jáltipan
- Jesús Carranza
- Juan Rodríguez Clara
- Las Choapas
- Mecayapan
- Moloacán
- Minatitlán
- Nanchital
- Oluta
- Oteapan,
- Pajapan
- Playa Vicente
- San Andrés Tuxtla
- San Juan Evangelista
- Santiago Tuxtla
- Sayula de Alemán
- Soconusco
- Soteapan
- Tatahuicapan
- Texistepec
- Uxpanapa
- Zaragoza
Polos del corredor
En Veracruz y Oaxaca, autoridades federales ya tienen establecidos los predios donde estarán ubicados los Polos de Desarrollo, los cuales cuentan con las condiciones para impulsar la economía nacional, atraer inversión y potenciar capacidades productivas.
Estas obras permitirán el cruce de mercancías desde 5 predios en Veracruz y 5 en Oaxaca. Estas serán sus ubicaciones:
- Coatzacoalcos I (Veracruz)
- Coatzacoalcos II (Veracruz)
- Jáltipan (Veracruz)
- Texistepec (Veracruz)
- San Juan Evangelista (Veracruz)
- Matías Romero (Oaxaca)
- Ciudad Ixtepec (Oaxaca)
- San Blas Atempa (Oaxaca)
- Santa María Mixtequilla (Oaxaca)
- Salina Cruz (Oaxaca)
Licitaciones para los Polos de Desarrollo o ParquesIndustriales
La mañana de este miércoles 06 de diciembre, durante conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre cómo van los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y las licitaciones que se han hecho para los polos de desarrollo o parques industriales.