Autotransporte de cargaÚltimas noticias

La mayoría de los operadores no cuentan con seguro de gastos médicos o vida aparte del IMSS

El autotransporte de carga crece a niveles de $25 mil millones de dólares gracias a la llegada del nearshoring, el éxito de este fenómeno depende en gran medida del número suficiente de operadores, ya que el 90% de la carga en México se mueve por carretera y todo esto se realiza a través de operadores que desafortunadamenet no cuentan con un seguro adecuado.

De acuerdo a un estudio de American Trucking Association, las largas horas de trabajo, los problemas de salud crónicos, y el alto nivel de estrés, conforman los tres principales impedimentos para formar parte de la fuerza laboral transportista.

Con 1.6 millones de transportistas en México, “86% de los operadores NO tiene acceso a seguros de gastos médicos o de vida”, señaló Iván Cárdenas, CEO y cofundador de BeGo, dejando a la gran mayoría desprotegidos frente a problemas de salud crónicos.

Este seguro integral no solo protege la vida y los riesgos ante problemas de salud física de los transportistas, sino que también aborda dos desafíos críticos de la industria: el estrés y la falta de acceso a beneficios médicos esenciales. Según estudios de la UNAM, los operadores en México experimentan niveles de estrés superiores a la media nacional, comparables a los encontrados en soldados en zonas de guerra.

Por otro lado, debido a los malos hábitos alimenticios y la falta al acceso a alimentos saludables, la CANACAR ha mencionado que los operadores de carga en el país enfrentan una tasa de diabetes tipo 2 mayor al doble que el promedio del resto de la población en México.

Empresas como BeGo, buscan la forma de crear pólizas accesibles, combatiendo la desinformación y logrando proteger a un sector de la sociedad que se encontraba vulnerable y desamparado. De hecho, la data demuestra que los beneficios superan por mucho el riesgo:

  • Un estudio de The Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics indica que las personas que reciben consultas o asistencia por un nutricionista reducen el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 45%.
  • Disminución de estrés y accidentes: de acuerdo con la National Safety Council (NSC), la terapia psicológica puede reducir el estrés y los accidentes relacionados con la fatiga hasta en un 50%.
  • Además, la American Psychological Association (APA) señala que el 91% de los pacientes que reciben terapia remota la consideran tan efectiva como las consultas presenciales.

Es por esto que la póliza ofrece un seguro de vida y coberturas orientadas a accidentes personales, incluyendo beneficios adicionales de teleorientación con médicos generales, internistas, nutrición y psicología, así como acceso a la aplicación de monitoreo de la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *