Anel Hernández, una apasionada de la electromovilidad que impulsa el crecimiento de Yutong Trucks
La Directora de Operaciones del fabricante de camiones Yutong, ve una progresión sólida de la electromovilidad en México. “Hay que seguir conociendo esta tecnología” señala.
Si bien hoy el término electromovilidad se utiliza de manera común en la industria del autotransporte, existen personas pioneras que han sabido potencializar la actividad a niveles inesperados. Tal es el caso de Anel Hernández Serrano, quien con un conocimiento profundo en temas de movilidad sostenible, fue nombrada recientemente como Directora de Operaciones en Yutong Trucks México.
Con más de dos décadas de trayectoria en el sector automotriz, Anel compartió en entrevista con Transporte.mx que su llegada a la industria se dio por azares del destino, trabajando en marcas como Nissan, Toyota, Renault y BYD, así como en el sector bancario para atender flotillas. No obstante, el punto de inflexión fue la invitación que recibió hace unos años por parte de un distibuidor reconocido de camiones eléctricos en México para laborar con ellos como Directora General. Toda esa expertise le permite hoy asumir un rol trascendente en Yutong, donde su involucramiento con la electromovilidad se acentúa aún más.
Yutong y electromovilidad, un ‘matrimonio’ sólido
Yutong es un fabricante de camiones y autobuses eléctricos de origen chino. En 2018, la compañía estableció una filial en México para brindar soporte al mercado local en términos de productos, tecnologías, servicios y ventas. Hasta el momento, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México cuenta con 301 NEV Yutong, lo que representa el 66.8% de su total de vehículos operativos, y brinda soluciones de viaje verdes y amigables con el medio ambiente. En el área de camiones, su oferta eléctrica abarca los Yutong T2, T3, T5 y T7.
“El abrir las puertas a los camiones eléctricos en flota ha sido una aceptación muy fuerte de las empresas, estamos caminando, les ha costado el cambio, pero la realidad es que están abiertos a conocer” señala Anel. Parte de esa aceptación de la iniciativa privada se enfoca en el ahorro de combustible y los bajos costos de mantenimiento que de ella se deriva.
“En el caso de Yutong, el motor y los ejes son libres de mantenimiento. Si de por sí el mantenimiento de un vehículo eléctrico es económico, en nuestro caso es muy representativo”. Además, Anel indica que sus clientes ponderan mucho el menor tiempo que pasan las unidades en el taller.
A la par, señala que las unidades de Yutong para última milla poseen la autonomía más alta con 250 km promedio, 300 km sin carga y 210 a full, además de que ofrecen una garantía de 8 años. Sobre los planes a futuro, la compañía china desea robustecer su portafolio con un mayor número de camiones ligeros y pesados y, si bien aún no está confirmada la noticia, la intención es establecer su propia planta en México durante los próximos años.
Retos para una movilidad sustentable en el autotransporte
Para Anel, el mayor reto para una electromovilidad integral en el autotransporte es un mayor desarrollo en infraestructura, la cual hoy es aún insuficiente. “Se ha hablado en varios congresos que exista una recarga colaborativa, porque si no, no vamos a avanzar”. A la par, la entrevistada habló sobre la importancia de la creación de un mayor número de electrolineras, un escenario que se ha venido atrasando y si bien hoy existen varias de dos marcas que lideran el mercado, están enfocadas primordialmente a la operación de vehículos de pasajeros.
En ese sentido, Anel aplaude el hecho de que varias empresas y fabricantes estén capacitando a sus operadores para saber manejar este tipo de unidades. “Tienes que capacitarlos para la regeneración de la misma energía en pendientes, en bajadas y así volverte más eficiente. Afortunadamente, la telemetría con la que cuentan las unidades eléctricas les ayudan mucho a hacer esa toma de decisiones, para que puedas gobernarlas”.
Con una emoción evidente, Anel visualiza un gran futuro en la electromovilidad para el autotransporte en México. “Ha sido impresionante el crecimiento del sector. Estamos muy a tiempo de seguir creciendo, de seguir aprendiendo gracias a esto, a ser constantes y en no creer que ya lo sabemos todo. Siempre hay que estar dispuesto a aprender y a crecer”, concluyó.
Te puede interesar: