Autotransporte de cargaÚltimas noticias

A partir del 25 de junio CVSA revisará que los operadores en EEUU hablen inglés fluido

A partir del 25 de junio de 2025, los conductores de vehículos de carga que operen en Estados Unidos podrán ser puestos fuera de servicio si no demuestran un dominio suficiente del idioma inglés durante las inspecciones en carretera. Esta medida, implementada por la Commercial Vehicle Safety Alliance (CVSA), responde a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca reforzar los requisitos de seguridad en el transporte.

¿Qué implica esta nueva medida?

La CVSA ha añadido una sección denominada “English Proficiency (U.S. Only)” a sus criterios de fuera de servicio. Según esta actualización, si un conductor no puede leer y hablar inglés lo suficientemente bien como para comunicarse con los oficiales de seguridad, responder a preguntas oficiales o seguir instrucciones, será declarado fuera de servicio de inmediato.

Esta decisión se basa en el reglamento federal 49 CFR 391.11(b)(2), que establece que los conductores deben ser capaces de leer y hablar inglés para comprender señales de tráfico, comunicarse con el público y completar informes y registros. Aunque esta norma existía desde hace décadas, su aplicación había sido inconsistente. Ahora, con esta actualización, su cumplimiento será obligatorio y sujeto a sanciones inmediatas.


Impacto para conductores mexicanos y latinoamericanos

Muchos operadores de transporte de origen mexicano y latinoamericano trabajan en rutas transfronterizas entre México y Estados Unidos. Esta nueva política podría afectar significativamente a aquellos que no dominan el inglés, ya que podrían ser detenidos durante las inspecciones y quedar fuera de servicio, lo que interrumpiría sus operaciones y afectaría sus ingresos.fleetworthy.com

Además, la falta de una definición clara de “suficiencia” en el dominio del inglés genera incertidumbre. La Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) se espera que emita directrices para estandarizar la evaluación de la competencia lingüística, pero hasta entonces, la aplicación de esta norma podría variar según el estado y el inspector .ttnews.com+11fleetworthy.com+11cdllife.com+11


Recomendaciones para transportistas y operadores

  1. Evaluar el nivel de inglés de los conductores: Es crucial que las empresas de transporte verifiquen que sus conductores puedan comunicarse eficazmente en inglés, especialmente en situaciones de inspección y emergencia.ttnews.com
  2. Ofrecer capacitación en inglés: Implementar programas de formación lingüística puede ayudar a los conductores a cumplir con los nuevos requisitos y evitar interrupciones en sus operaciones.
  3. Mantenerse informado: Estar al tanto de las directrices que emitirá la FMCSA y adaptarse rápidamente a los cambios normativos es esencial para garantizar el cumplimiento y la continuidad del negocio.

Esta nueva medida subraya la importancia de la preparación y adaptación en el sector del transporte de carga. Para los operadores mexicanos y latinoamericanos, invertir en el desarrollo de habilidades lingüísticas no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también una estrategia para asegurar su competitividad y éxito en el mercado estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *