Sin sana distancia…para robar; 7,384 unidades pesadas fueron robadas en la pandemia

Si pensabas que la pandemia por Covid-19 iba a frenar los robos de unidades pesadas aseguradas en México, estás en un error.
De mayo del 2020 a abril de 2021 fueron robadas 7,384 unidades de equipo pesado en el país, según reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS.
Cabe aclarar que este número corresponde sólo a unidades aseguradas, por lo que la cifra podría ser aún mayor.
Robos siguen a pesar de la pandemia

Del total de unidades robadas, 4,897 fueron recuperadas (66%), lo que representa el porcentaje de recuperación más alto en los últimos 6 años.
Por tipo de unidades, los tractocamiones siguen siendo los favoritos de los amantes de lo ajeno con 3,344 vehículos robados (proporción del 45%), seguido por los semirremolques con 2,621 (35%).
A estos dos tipos de pesados le siguen camiones con 1,350 (18%) y autobuses con 69 (1%).
Las entidades con más robos a equipo pesado de mayo del 2020 a abril de 2021 fueron:
1. Estado de México
Número absoluto de robos: 1,530
Variación anual: -23.8%
Variación anual anterior: -19.5%
2. Veracruz
Número absoluto de robos: 856
Variación anual: -31.4%
Variación anual anterior: -8.2%
3. Guanajuato
Número absoluto de robos: 750
Variación anual: -21.5%
Variación anual anterior: 23.8%
4. Puebla
Número absoluto de robos: 635
Variación anual: -52.8%
Variación anual anterior: -42.8%
5. Jalisco
Número absoluto de robos: 489
Variación anual: -27.6%
Variación anual anterior: 0%
Cárteles, cada vez más involucrados en los robos
América Latina es el continente más afectado por el robo de transporte en el mundo.
La región representa el 54,48% del robo de mercancías a nivel mundial, siendo Brasil y México los países más afectados por este nuevo mercado criminal.
De acuerdo con Borderlandbeat, los cárteles y la delincuencia organizada ven en el robo a unidades pesadas un negocio millonario.
Los grupos delictivos no atacan a los camiones al azar; de hecho, realizan estudios de mercado, analizando rutas, puntos débiles y víctimas potenciales.
Según los datos más recientes, los productos más atacados son bienes que no son fácilmente reconocibles y que pueden venderse fácilmente en cualquier lugar, ya sea a través de mercados mayoristas o comercios minoristas, sin dejar rastro de su origen.
Las cargas más buscadas son alimentos y bebidas (33%), seguidas de bienes industriales y de construcción (10%), alcohol (8%), combustibles (7%) y autopartes (7%).