InseguridadÚltimas noticias

Siguen los robos, no baja la inseguridad en las carreteras de México

En los primeros meses de 2025, la inseguridad en las carreteras de México ha continuado siendo una preocupación significativa para los operadores de camiones de carga. A pesar de los esfuerzos implementados para mitigar los riesgos, los transportistas siguen enfrentando desafíos que afectan tanto su seguridad personal como la integridad de las mercancías que trasladan.​

Incremento de la violencia en regiones clave

El sur de Nuevo León ha sido escenario de una escalada de violencia que impacta directamente en la seguridad de las rutas de transporte. En enero de 2025, el Gobierno federal lanzó un operativo en esta región tras varios días de enfrentamientos y bloqueos carreteros. Durante el operativo, se detuvo a 27 personas y se decomisaron armas de alto calibre y equipo táctico, evidenciando la magnitud del problema. ​

Estrategias de seguridad implementadas

Para contrarrestar la inseguridad, empresas especializadas han desarrollado sistemas de monitoreo y respuesta inmediata. Por ejemplo, Total Protect ha implementado un “C5 privado” que ofrece monitoreo integral y vigilancia en tiempo real, coordinando con autoridades para mitigar riesgos y proteger las mercancías durante su traslado. ​

Recomendaciones para transportistas

Expertos en seguridad recomiendan a los transportistas adoptar medidas preventivas para reducir riesgos. Entre las sugerencias destacan el uso de tecnología avanzada para el monitoreo, la planificación detallada de rutas seguras y la evaluación constante de las estrategias de protección. La implementación de estas prácticas puede disminuir significativamente las pérdidas y mejorar la seguridad en las operaciones de transporte. ​

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que, solo en enero de 2025, se registraron 9,500 unidades siniestradas, cifra cercana a la reportada en el mismo mes de 2019. Estas pérdidas no solo afectan a las empresas transportistas, sino que también tienen un impacto económico significativo en la industria y en la cadena de suministro nacional.

Carreteras con mayor incidencia delictiva

Diversos informes señalan que ciertas rutas son particularmente peligrosas para los transportistas. Entre las carreteras con mayor incidencia de robos se encuentran:​

  • México-Querétaro: Encabeza la lista con el 25% de los robos registrados.​
  • México-Puebla: Representa el 20% de los incidentes.​
  • México-Pachuca: Concentra el 13% de los robos.​
  • Circuito Exterior Mexiquense: Registra el 9% de los casos.

Productos más afectados

Los delincuentes suelen enfocarse en mercancías de alto valor y fácil colocación en el mercado negro. Los productos más robados incluyen:​

  • Abarrotes: 23.3%​
  • Alimentos: 13.3%​
  • Acero: 10%​
  • Combustibles: 10%​
  • Autopartes: 10%​
  • Paquetería: 10%​
  • Ferretería: 6.7% ​

Impacto en la fuerza laboral

La creciente inseguridad ha llevado a una disminución en la disponibilidad de conductores de camiones de carga. Se estima que existe un déficit del 40% en operadores a nivel nacional, ya que muchos profesionales evitan exponerse a los riesgos asociados con esta actividad. ​

Aunque no se cuenta con cifras oficiales completas para los primeros meses de 2025, los testimonios y datos proporcionados por asociaciones y empresas del sector indican una tendencia alarmante en cuanto a la inseguridad en las carreteras mexicanas. Es fundamental que las autoridades y el sector privado implementen medidas efectivas para proteger a los transportistas y garantizar la seguridad en las rutas de transporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *