¿Se puede viajar con mascotas en el autobús?

Nuestras mascotas forman parte de nuestra familia y muchas veces se desconoce si pueden viajar con nosotros en los autobuses de pasajeros.
Lo primero que se debe dejar claro es que el traslado de perros sí está permitido en nuestro país, aunque estará contemplado en los términos y condiciones de cada línea de autobuses.
Sólo se puede viajar con animalitos DOMÉSTICOS. No se pueden transportar AVES, SERPIENTES, ARAÑAS, RATONES. Por ley no se permite transportar animales que estén protegidos o en peligro de extinción (conforme lo marca la SEMARNAT o PROFEPA).
En términos generales, los pasajeros que podrán llevar en el interior del autobús son aquellos que tengan mascotas de asistencia, por ejemplo:
-Perros guías (Lazarillo): Cuentan con arnés distintivo (asa) en el lomo, de donde lo sujeta el cliente.
-Perro asistencia: Cuentan con un Certificado de la Asociación que los entrenan, el cual debe contar con fotografía del animal y del cliente (se considera un binomio).
-Perro de alerta médica: Deberán contar con un certificado o receta en el cual especifique que el animal es necesario para la salud o tratamiento del cliente.
-Mascotas de apoyo emocional: Son prescritos por un especialista en la salud mental (Psiquiatra o Psicólogo) mediante un documento donde especifica que es necesario para la salud o tratamiento del cliente.
Cajuela del autobús
Para viajar en la cajuela del autobús, compañías como Primera Plus advierten que el animal se deberá trasladar en jaula transportadora en buen estado y al tamaño acorde de la mascota.
“Las jaulas deben estar construidas con materiales resistentes e impermeables, provistas de orificios en las paredes y/o techo que permitan una suficiente ventilación, con una puerta de acceso fuerte y resistente, cerrada firmemente para evitar que la mascota salga”.
A la par, se deberá suministrar un calmante 30 minutos a la mascota antes de la salida (bajo prescripción del veterinario) y no viajar por más de 6 horas. En caso de viajes mayores a 8 horas deberá considerar una escala con estancia para el descanso.
Se deberá llevar su certificado de salud y vacunación por alguna revisión fitosanitaria. Cabe señalar que la transportación de la mascota es responsabilidad del cliente.
Para ADO, es necesario que documentes tu mascota, ya que se toma en cuenta como equipaje, este no debe sobrepasar los 25kg. y debe cumplir con las medidas 30x40x100 cm.
En el caso de la jaula transportadora, la altura del contenedor para animales es la altura máxima de la mascota de pie desde la cabeza, totalmente derecha.
El largo del contenedor es el largo de la mascota desde el hocico hasta la cola, más el largo de las patas delanteras (para que el animal pueda estirarse totalmente).
El ancho corresponde a dos veces la distancia entre los omóplatos del animal.
Tiene que haber una separación de 15 cm. entre la cabeza de la mascota cuando esté de pie y la parte superior del contenedor.
El número máximo de mascotas permitidas, para cualquier caso, es de dos mascotas por autobús, en transportadoras rígidas y por separado.