Se disparan robos al transporte en Hidalgo este mes de diciembre
Durante el mes de diciembre, entre seis y ocho camiones de carga son víctimas de robos diarios en las carreteras de Hidalgo, de acuerdo con la estadística proporcionada por la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC)
El registro indica que la autopista Arco Norte, tramo Tula; México-Tulancingo a la altura de Singuilucan; México-Tuxpan, caseta San Alejo; Puebla, altura La Esperanza también denominado Triángulo Rojo; México-Querétaro, delante de la caseta Palmillas; Veracruz, tramo Córdoba y Orizaba; en San Luis Potosí; Guanajuato-Guadalajara, altura Yurécuaro, ubicado en los límites de Michoacán y Jalisco, son los más asaltados los transportistas hidalguenses.
A nivel nacional se contabilizan más de 40 unidades con robo diario en distintas carreteras del norte y del centro del país, en la que también figura el Arco Norte, en los tramos de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
El incremento se relaciona con la temporada, cuando el traslado de mercancías aumenta debido a la demanda de productos y el flujo comercial, lo que también general mayores oportunidades a los delincuentes, informó el dirigente de AMOTAC A.C. Hidalgo, Gerardo González García.
Juguetes, licores y abarrotes, lo más robado
Las principales mercancías que prefieren son juguetes, licores y productos de abarrotería. En meses normales son menos selectivos, aunque el robo de abarrotes sigue predominando.
Especificó que en el Triángulo Rojo no cesan los robos, es el punto con mayor afectación al transporte en el país.
En el Arco Norte, pese al aumento de vigilancia por parte de la Guardia Nacional, no cesa la inseguridad.
Además de la delincuencia también enfrentan, aseguró, las extorsiones de elementos de seguridad.
Por ejemplo, la Policías de Investigación y la Policía Civil de Michoacán ordena altos al transporte sin motivo. Inventan que las unidades están alteradas en sus medios de identificación como son los faros, después los llevan unos kilómetros más adelante y extorsionan a los operadores.
En general, aunque han cambiado los mandos, continúa y al alza, los asaltos en carretera.
Además, señaló que los oficiales que laboraron en la Guardia Nacional, son los mismos que delinquen, a través de extorsión o robo.
Explicó que las exguardias nacionales, ahora policías, realizan retenes falsos para revisar el tipo de mercancía, los dejan pasar y más adelante, maniobran para llevarse la mercancía.
Por la situación calculó que un poco más de 25% de personas dueñas de camiones han quebrado.
Precisó que la AMOTAC A.C. representa al hombre-camión, es decir, propietario de uno a dos, hasta cinco unidades. En ese sentido, en Hidalgo hay más de tres mil 500 personas registradas. Se considera una pequeña empresa cuando son más de 15.
Gerardo González manifestó que seguirán presionando a las autoridades por la preocupante inseguridad. Espera que el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, frene la delincuencia.
El dirigente de la AMOTAC A.C. en la entidad, indicó que el sector del transporte ha padecido en los últimos años, pues también hay una competencia desleal y la disminución de producción en las empresas, así como las distintas situaciones a las que se enfrentan en la carretera como son las grúas, las cuales también extorsionan coludidos con los policías.
Pues por arrastre cobran de 10 a 50 mil pesos y por corralón, una cantidad similar. “Todo lo que llega a la mesa, a las obras en construcción, materia prima, entre otros, todo es transportado en camión de carga”.
En cifras del boletín económico de la CANACAR, en 2020, el más actualizado de manera digital, el autotransporte federal de carga movilizó 900.4 millones de toneladas, donde el autotransporte de carga participó con un total de 512.7 millones de toneladas de productos, lo que equivale al 81.0% de la carga terrestre y el 56.9% de la carga doméstica total.
Las organizaciones de transporte más fuerte en México son AMOTAC, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) y Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (CONATRAM).