InseguridadÚltimas noticias

Robo a transporte de carga en México: impacto económico hasta 2025

El transporte de carga por carretera en México enfrenta pérdidas millonarias derivadas del constante incremento en los robos, alerta la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS).

Datos de ANERPV

  • Desde 2022 hasta la primera mitad de 2025, la ANERPV y autoridades han recuperado 5,908 vehículos de carga, con un valor estimado de 3,466 millones de pesos, sin contar la mercancía .
  • Además, se ha logrado una reducción del 10 % en la incidencia anual de robos, gracias a tecnología avanzada como geolocalización y vigilancia en tiempo real .
  • Sin embargo, el robo de mercancía —más allá del vehículo— no está auditado en estas cifras, lo que podría elevar de forma considerable el impacto total.

Visión de AMESIS

  • AMESIS registra 15,937 robos a transportes de carga durante 2024, un aumento del 9.18 % frente a 2023-
  • Según datos de AMESIS, los robos implican pérdidas por “varios millones de pesos” derivados del valor de unidades y mercancías. La tasa de recuperación alcanza el 95.5 %, superior al 90 % logrado en 2023.
  • La cifra nacional de incidentes diarios se ubica en alrededor de 60 robos por día en el territorio mexicano .

Dimensión económica actual

  • Según CESVI México, el costo promedio por cada evento de robo supera 1.2 millones de pesos, incluso sin considerar pérdidas indirectas como penalizaciones o aumento en primas de seguro
  • Estimaciones de CONCAMIN ubican las pérdidas anuales originadas por robo de carga en torno a 4,113 millones de dólares, equivalentes a más de 70,000 millones de pesos (0.7 % del PIB nacional)
  • Estos costos incluyen no sólo el valor del vehículo y la mercancía, sino también gastos operativos ante las interrupciones, rescates, depreciación por daño, primas más elevadas, y deterioro en la reputación y confiabilidad ante clientes.

Tendencias 2025 y zonas de riesgo

  • En el primer trimestre de 2025 ya se han reportado más de 12,000 incidentes, según proyecciones. Las zonas más golpeadas continúan siendo Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco
  • Tácticas delictivas como uso de inhibidores de señal (“jammers”), bloqueos falsos, robo en movimiento y ataques violentos, están marcando una tendencia creciente en este año

El impacto económico acumulado del robo al autotransporte de carga en México durante lo que va de 2025 supera largamente los miles de millones de pesos, entre vehículos recuperados y mercancía perdida. Aunque las cámaras satelitales, geolocalización y coordinación con las autoridades han permitido frenar la incidencia, los métodos cada vez más sofisticados de la delincuencia representan un reto persistente para la cadena logística.

Frente a esta situación, ANERPV y AMESIS insisten en fortalecer la colaboración público‑privada, redoblar inversión en tecnología (especialmente anti‑jammers e IA), y potenciar la profesionalización y capacitación del personal, con el fin de reducir tanto el número de incidentes como sus consecuencias económicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *