¿Operadores mexicanos que trabajan en Estados Unidos podrían regresar por presión de Trump?

La postura de Donald Trump respecto a los camioneros mexicanos no fue tan destacada ni tan mencionada de manera específica como otros temas (por ejemplo, la inmigración en general, el muro fronterizo o las políticas comerciales), pero sí se vio reflejada en su visión más amplia acerca de la relación comercial con México, el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y posteriormente el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
A grandes rasgos, esto es lo que se sabe sobre su posición:
- Críticas al TLCAN y a la competencia extranjera
- Desde su campaña presidencial de 2016, Trump criticó fuertemente el TLCAN por considerar que colocaba en desventaja a trabajadores y transportistas estadounidenses.
- Aunque no se enfocó específicamente en los camioneros mexicanos, parte de su retórica sobre la “competencia desleal” se extendía a cualquier sector que compitiera con empresas y trabajadores de Estados Unidos.
- Programa de acceso de camiones mexicanos a EE. UU.
- Bajo el TLCAN (antes del T-MEC), se fue implementando gradualmente un programa que permitía a camiones mexicanos ingresar y operar en territorio estadounidense más allá de la zona comercial fronteriza.
- Sectores sindicales y algunos grupos de transportistas estadounidenses se oponían a esta apertura, alegando diferencias en regulaciones de seguridad, salarios y costos de operación.
- La administración de Trump se mostró en línea con esa preocupación, cuestionando la igualdad de condiciones y la seguridad de los camiones provenientes de México.
- Renegociación del T-MEC
- Durante las negociaciones para reemplazar el TLCAN por el T-MEC (firmado en 2018 y vigente desde 2020), el tema de transporte de carga entre México y Estados Unidos fue parte de la discusión.
- Trump buscaba medidas que, en su opinión, protegerían mejor a los transportistas y camioneros estadounidenses, reforzando regulaciones y vigilando el acceso de los camiones mexicanos al mercado de EE. UU.
- Finalmente, en el texto del T-MEC se mantuvo la posibilidad de que empresas de transporte mexicanas puedan operar en Estados Unidos, pero hay disposiciones que exigen controles de seguridad y cumplimiento de regulaciones más estrictas.
¿Camiones Autónomos substituiran a operadores?
Volvo Autonomous Solutions (VAS) y DHL Supply Chain han dado un paso importante hacia la transformación del transporte de mercancías con el lanzamiento de operaciones autónomas en Estados Unidos. Las operaciones serán posibles gracias al Volvo VNL Autonomous, diseñado específicamente y listo para la producción, que funciona con el controlador Aurora.
El inicio de las operaciones marca una fase crítica en la validación del ecosistema completo necesario para el transporte autónomo a gran escala. En esta etapa, un conductor de seguridad estará presente para supervisar el rendimiento y garantizar una integración perfecta en las redes logísticas existentes. Inicialmente, la carga se transportará en dos carriles, de Dallas a Houston y de Fort Worth a El Paso.
Invertir en el futuro del transporte de mercancías
La autonomía revolucionará la industria del transporte al reducir los costos operativos, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad. Con capacidades 24/7, el transporte autónomo puede acelerar los tiempos de entrega y optimizar las cadenas de suministro, promoviendo una red de transporte más resiliente.
“Los camiones autónomos también pueden ofrecer a los conductores nuevas oportunidades, como la supervisión y la gestión remotas de flotas, al tiempo que abordan los desafíos laborales actuales”, afirmó Monkmeyer. “Además, los camiones autónomos pueden reducir la tensión física y mental de los conductores, lo que conduce a una mejor calidad de vida y una mayor satisfacción laboral”.
Las asociaciones estratégicas como la de VAS y DHL Supply Chain son esenciales para aprovechar los recursos y la experiencia para ganar la confianza y la aceptación regulatoria y pública de las tecnologías autónomas y, en última instancia, cumplir con la promesa total de autonomía.