Las 5 noticias del autotransporte de carga que debes de saber esta semana santa

El sector del autotransporte de carga en México ha experimentado importantes cambios en abril de 2025, marcados por nuevas regulaciones, desafíos logísticos y avances tecnológicos. A continuación, se presentan las cinco noticias más relevantes que impactan al gremio transportista:
1. Restricciones de circulación para camiones en Monterrey
A partir del 1 de abril, el Gobierno de Nuevo León implementó restricciones a la circulación de vehículos de autotransporte de carga en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). La medida prohíbe la circulación de camiones unitarios, remolques, tractocamiones articulados y doble remolque entre las 6:00 y las 22:00 horas dentro de un polígono delimitado por el Libramiento Noreste, el Anillo Periférico y el Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
Esta acción busca reducir las emisiones contaminantes, ya que se estima que los tractocamiones que utilizan diésel emiten el 33% del carbono negro y el 23% de las partículas PM10 y PM2.5 generadas por fuentes móviles.
2. Restricciones al autotransporte durante Semana Santa
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció restricciones temporales para el autotransporte federal y privado de carga especializada durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, del 11 al 27 de abril. Estas restricciones buscan garantizar la seguridad de los vacacionistas en caminos y puentes de jurisdicción federal. Los vehículos con permisos especiales podrán transitar únicamente los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 25 de abril, en horarios específicos dependiendo del tipo de carretera. i
3. Crecimiento del autotransporte impulsado por el nearshoring
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) proyecta un crecimiento del 20% en el transporte de carga en México entre 2024 y 2026, impulsado por el fenómeno del nearshoring. Este crecimiento se debe a que empresas extranjeras buscan relocalizar sus operaciones cerca de Estados Unidos, fortaleciendo la manufactura y la relación comercial con el país vecino. Sin embargo, este dinamismo también exige una modernización en infraestructura y logística, siendo clave la logística de “última milla” con tecnologías como la telemática y vehículos autónomos.
4. Paro productivo en planta de Daimler en Saltillo
Daimler Vehículos Comerciales México anunció un paro productivo en su planta de Derramadero, Saltillo, durante la semana del 14 al 20 de abril de 2025. Este paro se debe a movimientos y ajustes operativos internos. La planta es una de las más importantes en la producción de vehículos pesados en el país, y este paro podría afectar la disponibilidad de unidades nuevas en el mercado nacional.
5. Iniciativa privada para reducir robos a camiones
Ante el creciente problema de robos a transportes de carga, especialmente en estados como Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Jalisco, la empresa Total Protect ha implementado un sistema integral de monitoreo similar al “C5” utilizado en seguridad pública. Este sistema privado ofrece vigilancia, monitoreo en tiempo real y respuesta inmediata para proteger los activos de sus clientes, utilizando tecnología avanzada y análisis de datos, y manteniendo comunicación con las autoridades para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de los transportes.