DAF MEXICO
Tecnología en el transporteÚltimas noticias

IA está desempeñando una parte fundamental en gestión de inventarios de empresas logísticas

La industria logística en México ha experimentado una revolución tecnológica sin precedentes en los últimos cuatro años, marcando un avance que supera lo visto en décadas anteriores. Este progreso no solo está reservado para grandes corporaciones, sino que se ha extendido a todas las organizaciones modernas del sector.

En este contexto, el nearshoring se posiciona como una estrategia clave y la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un factor fundamental para potenciar la competitividad y eficiencia de las compañías, asegurando una rápida velocidad de respuesta en todos los procesos logísticos.

Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se espera que México alcance un crecimiento anual del 4% y duplique sus exportaciones, atrayendo significativas Inversiones Extranjeras Directas (IED) hacia el país en la próxima década. No obstante, el Banco de México advierte que este crecimiento podría verse limitado en 2024 por la falta de competencia e innovación.

Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, explica que después de la pandemia, se observa un ajuste en la adopción de tecnologías logísticas, influenciado por las condiciones económicas globales y las demandas del mercado. “Este proceso será continuo y dependerá de las capacidades y necesidades económicas del mercado global, respondiendo dinámicamente a las exigencias emergentes”, detalla Echeverría.

La IA está desempeñando un rol muy importante en áreas específicas como la gestión de inventario y la distribución de la última milla, utilizando algoritmos avanzados para prever tiempos de entrega, optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa. También ofrece la reducción de costos y la agilidad para adaptarse a las demandas del mercado. 

Sin embargo, para Álvaro Echeverría la implementación de esta tecnología en las compañías tiene sus desafíos significativos, como la seguridad y la capacitación, que permitirán esta capacidad de respuesta rápida frente a todos los procesos de la cadena de suministro y el nearshoring, sino también ante la competencia global.

“Aunque la rápida adopción de estrategias basadas en IA presenta desafíos, es crucial que los gobiernos corporativos y las empresas privadas aborden estos desafíos con precaución y adopten medidas para una implementación segura y eficiente”, destacó Álvaro Echeverría.

En un contexto donde la pandemia ha acelerado la tendencia hacia el nearshoring, la tecnología se presenta como un aliado estratégico para mantener la eficiencia y reducir costos en estos nuevos modelos de negocio.

Con esta revolución tecnológica en la logística, se abren oportunidades significativas para optimizar la cadena de suministro y desarrollar nuevas estrategias empresariales. Las empresas que adopten inteligentemente estas tecnologías estarán mejor posicionadas para prosperar en un mercado global en constante evolución.

Publica aquí!