Guardia Nacional presume que bajaron los robos en carreteras gracias a “Balam”

Este 20 de mayo, el Gobierno de México y la Guardia Nacional (GN) dieron a conocer cifras y nuevos avances respecto a la implementación de la Estrategia “Balam” para reducir el robo a transporte y vehículos de carga en carreteras y tramos de autopistas en diversos estados del país.
De acuerdo con el comandante Hernán Cortés Hernández, la nueva operación de este organismo de seguridad ha permitido que este delito se haya reducido en un 28% en los últimos siete meses desde su implementación. Es decir, de octubre de 2024 a los primeros días de mayo de 2025. Así mismo, Cortés Hernández destacó que se han podido rescatar 671 unidades en ese mismo periodo de tiempo.
“Después de siete meses de su materialización, se ha logrado reducir, en un 28 por ciento, el robo de vehículos y se ha incrementado, en un 24 por ciento, la recuperación de vehículos de carga en comparación con el mismo periodo anterior (2024)”, explicó el comandante de la GN. La estrategia “Balam” se ha dispuesto en 13 puntos carreteros con más de 2 mil elementos e infraestructura que evitará el robo a transportistas a nivel federal | Captura de Pantalla / CEPROPIE
Momentos antes, explicó que el despliegue de estas acciones de seguridad gubernamental contemplan la siguiente infraestructura, vehículos y elementos en campo hasta el momento:
- Mil 241 efectivos de la Guardia Nacional
- 532 vehículos policiacos
- 37 drones de monitoreo
- cuatro helicópteros
- dos aeronaves no tripuladas
- 23 células de investigación de la misma dependencia
Toda esta estructura operativa se encuentra en 13 tramos carreteros que conectan con los estados de Hidalgo, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Michoacán y Guerrero. | Captura de Pantalla / CEPROPIE
La Guardia Nacional implementa el Plan de Operaciones Río Frío como refuerzo clave de la Estrategia “Balam” con el objetivo de combatir los asaltos a transportistas en carreteras federales. Esta iniciativa fortalece la seguridad en rutas de alta incidencia delictiva; especialmente en el centro del país, donde se concentran numerosos casos de robo al autotransporte.
El plan enfoca su acción en zonas críticas del Estado de México, Puebla y Ciudad de México con especial atención en el tramo Río Frío de la autopista México-Puebla, uno de los más peligrosos para operadores de carga. La presencia permanente de la Guardia Nacional busca reducir delitos y proteger al sector logístico, esencial para la economía nacional.
Las acciones incluyen patrullajes intensivos, puntos de control móviles, inspecciones aleatorias y el uso de tecnología avanzada como drones y sistemas de videovigilancia. También mejora la coordinación con autoridades estatales y municipales para lograr una respuesta integral contra el crimen.