Estos son algunos esfuerzos de Capacitación de operadores de camión en México durante 2025

En México, la formación de operadores de camiones de carga ha adquirido un papel estratégico dentro del sector logístico, impulsada por la creciente demanda de conductores capacitados y la necesidad urgente de elevar los estándares de seguridad vial.
Frente a un déficit estimado en más de 60 000 operadores a nivel nacional, diversas instituciones públicas y privadas han desarrollado programas de capacitación que buscan profesionalizar a quienes conducen unidades de carga pesada, especialmente tractocamiones de quinta rueda. Estas iniciativas no solo apuntan a subsanar la escasez de personal, sino también a ofrecer oportunidades de empleo digno a poblaciones vulnerables, incluidos migrantes y jóvenes en búsqueda de inserción laboral.
📍 Puebla: ICATEP y CANACAR impulsan formación profesional
El 2 de marzo de 2025, el ICATEP (Instituto de Capacitación para el Trabajo de Puebla) y CANACAR inauguraron el Primer Centro Internacional de Capacitación para Operadores de Tractocamiones de Carga en Ciudad Modelo, Puebla. Este centro, equipado con infraestructura de primer nivel y un modelo académico innovador, busca cubrir parte del déficit estimado en más de 60 000 operadores en el país, ofreciendo capacitación y oportunidades laborales dignas tanto para nacionales como migrantes (puebla.gob.mx).
🌐 San Luis Potosí: Scania e ICAT forman a 120 operadores anuales
Desde diciembre de 2024 y continuando este año, Scania y el ICAT de San Luis Potosí operan con un acuerdo de comodato que facilita el uso de camiones Scania R 460 para prácticas. Gracias a esta alianza, se capacitarán más de 120 operadores de quinta rueda por año, con simuladores, pista de maniobras y cinco instructores especializados (revistamagazzine.com).
🎯 Innovación en capacitación con simuladores TrackSIM
La SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes), en colaboración con la ANTP, presentó el simulador virtual TrackSIM instalado en un remolque de carga. Esta plataforma permite evaluar y desarrollar habilidades en situaciones críticas, reforzando la seguridad vial del transporte federal de carga (transporte.mx).
🏫 Redes de centros oficiales y privados
- CANACAR mantiene un directorio de 292 centros autorizados por la SCT en todo el país, aptos para licencias tipo B, C, E (incluidos tractocamiones articulados) (canacar.com.mx).
- Empresas logísticas como TransMex operan sus propias “Escuelas de Operadores”, brindando formación práctica teórico-vial para tractocamiones quinta rueda, con la posibilidad de vinculación laboral inmediata (transmex.com.mx).
🧭 Claves estratégicas del panorama formativo
Tendencia | Impacto |
---|---|
Diversificación de capacitación | Desde iniciativas públicas-privadas hasta centros oficiales y escuelas empresariales, hay una mayor cobertura que beneficia a distintos perfiles de aspirantes. |
Alta demanda laboral | El déficit de operadores motiva el lanzamiento de nuevos centros, facilitando la incorporación de muchos operadores al sector. |
Tecnología y simulación | Instrumentos como TrackSIM y camiones reales en práctica intensifican el entrenamiento técnico, reducen riesgos y elevan la calidad formativa. |
Vínculo directo con la industria | Alianzas como las de Scania‑ICAT o los programas de empresa‑escuela integran la capacitación con el mercado laboral, acelerando la absorción de talento. |
✅ Conclusión
En 2025, el autotransporte de carga en México vive un impulso significativo en la capacitación de operadores. Con más centros autorizados, alianzas estratégicas entre gobierno y sector privado, y herramientas tecnológicas de última generación, se está formando una generación de conductores mejor preparados, lo que fortalece la seguridad, eficiencia y profesionalización del transporte terrestre.