AutomotrízÚltimas noticias

En Suecia desarrollan el auto perfecto, que soluciona la obsolecencia tecnológica

Suecia tiene una «solución» para el mayor problema que registra el coche eléctrico: un trasplante de cerebros. Con la mayor disponibilidad de vehículos eléctricos y avances tecnológicos que llegan con ellos, el interés por las piezas electrificadas se encuentra en su punto álgido. Así, se muestran como una solución efectiva para quienes apuestan por una movilidad sostenible.

Uno de los factores determinantes que marca el ascenso de la popularidad de los autos eléctricos es la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero. En la actualidad, la reducción de la huella de carbono es prioridad para un gran número de usuarios.

Al no difundir gases contaminantes durante su actividad, los vehículos eléctricos se ven como una solución cautivadora. Además, la producción de energía renovable (como la solar y la eólica) está en constante crecimiento y las compañías automotrices planean que se integre a sus sistemas de carga. La fusión de estos factores podría dar como resultado un nuevo nivel en el sector del automóvil.

Suecia arregla el desastre del coche eléctrico, la obsolecencia

Pese a los grandes beneficios con los que se asocia al coche eléctrico, uno de los grandes problemas con los que los usuarios se topan al adquirir un vehículo eléctrico es que rápidamente se queda viejo. Nos encontramos en una era en la que la tecnología avanza rápido y un coche eléctrico, de un valor más alto que vehículos de combustión, puede quedar obsoleto en poco tiempo.

Esta situación genera un claro descontento en los usuarios que pagan grandes cantidades de dinero para disfrutar de una pieza sostenible y diferente y pronto se enfrentan a modelos desfasados. Para paliar este escenario, muchas compañías brindan actualizaciones de software a sus vehículos. Pero, al final, también quedan obsoletas, dado que hay un momento en que no pueden actualizarse más.

Bajo este marco, Volvo y Polestar se han propuesto acabar de raíz con este problema. Ambas marcas suecas procederán a actualizar el hardware de algunos de los coches eléctricos que vendieron hace un tiempo atrás a sus clientes para equiparlos con la misma tecnología que atesoran sus modelos más modernos. Será un servicio 100% gratuito. Un escenario que anticipa una nueva era para el sector del coche eléctrico.

El gran problema del coche eléctrico se resuelve gracias a Suecia: no volverá a suceder

Prácticamente todas las firmas ya cuentan con actualizaciones periódicas gratuitas para sus vehículos, pero estas se limitan al software. Las marcas deSuecia han decidido ir más allá y ofrecer actualizaciones de hardware, o sea, de los elementos físicos del coche, que sería su “cerebro”, como incita el portal Motor Pasión.

Dicha modernización también será gratuita, pese a que no será tan sencilla y rápida como la del software. Por su parte, el cliente solo tendrá que llevar su automóvil al servicio oficial para que este quede actualizado, pero es algo que puede ejecutarse durante la revisión periódica.

Volvo ya se ha embarcado en el cambio del conjunto de procesadores del Volvo EX90 por los nuevos Nvidia Drive AGX Orin, los mismo que equipan los EX90que están elaborándose ahora y los mismos que inauguró el Volvo ES90presentado el pasado 5 de marzo (que equivale al eléctrico del Volvo S90).

Suecia rompe con el problema eterno del coche eléctrico: el mundo la mira de cerca

Gracias a este panorama, los Volvo EX90 que se comercializaron hace un tiempo atrás dispondrán de la misma tecnología que la pieza más nueva de la firma y que las nuevas unidades del Volvo EX90Polestar hará lo propio con el “primo” del EX90, el Polestar 3.

El proceso se parece a lo que hacen muchas personas con su PC. Cuando pasa el tiempo, cambian la vieja memoria RAM por una más moderna y eficaz o amplían la ROM cuando ven que el almacenamiento se está agotando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *