Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Empresas de transporte contratan cada vez mas operadores gracias a programas como Conductoras Scania

En los últimos años, la participación de las mujeres como conductoras de camiones de carga ha mostrado un incremento notable a nivel mundial, aunque su representación sigue siendo minoritaria en comparación con sus colegas masculinos.

Situación en México

En México, la presencia femenina en el sector del autotransporte de carga ha ido en aumento. Hasta junio de 2024, se registraron 6,059 mujeres con licencias vigentes para conducir camiones de carga y autobuses de pasajeros y turismo, lo que representa un incremento del 1.7% respecto al mes anterior. Sin embargo, este número aún constituye solo el 0.8% del total de conductores a nivel nacional.

Panorama Internacional

A nivel global, la participación de mujeres en el transporte de carga varía según la región:

  • Estados Unidos: Las mujeres representan aproximadamente el 8% de los conductores de camiones de carga.
  • China: La proporción de conductoras es del 5%.
  • Europa: La media de participación femenina es del 3%. Italia destaca con un 7% y Alemania con un 5% de mujeres al volante de camiones.

Desafíos y Oportunidades

La contratación de mujeres como operadoras de camiones de carga sigue siendo un reto por diversos factores, tanto estructurales como culturales. Aquí algunos de los principales obstáculos:

1. Estereotipos y Cultura Laboral

El sector del autotransporte de carga ha sido históricamente dominado por hombres. Muchas empresas y colegas varones aún tienen prejuicios sobre la capacidad de las mujeres para manejar vehículos pesados o realizar tareas que requieren esfuerzo físico, como la carga y descarga.

2. Falta de Infraestructura Adecuada

  • Baños y áreas de descanso: La mayoría de las paradas para camioneros no cuentan con instalaciones adecuadas para mujeres, lo que puede hacer que los viajes largos sean incómodos e incluso inseguros.
  • Seguridad en la ruta: El riesgo de violencia y acoso en carreteras es mayor para las mujeres, lo que disuade a muchas de ingresar a la profesión.

3. Dificultad para Conciliar Vida Familiar y Trabajo

El trabajo de conductora de camiones implica largos periodos fuera de casa, lo que puede ser complicado para mujeres con responsabilidades familiares. En muchos casos, no hay políticas de flexibilidad laboral que permitan compatibilizar la profesión con la vida familiar.

4. Falta de Capacitación y Acceso a Licencias

  • Escasez de programas de formación específicos: Hay pocas iniciativas diseñadas para entrenar y certificar a mujeres en el manejo de camiones de carga.
  • Costo de la licencia: Obtener una licencia tipo “E” o equivalente puede ser costoso y, en muchos países, no existen incentivos para que más mujeres accedan a estos permisos.

5. Preferencia de Empresas por Conductores Experimentados

Al ser pocas las mujeres en el sector, hay menos conductoras con experiencia. Muchas empresas prefieren contratar a operadores con años de trayectoria, lo que dificulta la entrada de nuevas conductoras al mercado.

Avances y Soluciones

A pesar de estos desafíos, algunas empresas y armadoras han comenzado a implementar iniciativas para atraer más mujeres a la profesión como el programa de Conductoras Scania, como programas de capacitación exclusiva, incentivos salariales y mejoras en infraestructura para mayor seguridad. Países como Estados Unidos, Canadá y Alemania han avanzado en la inclusión de mujeres en el autotransporte, sirviendo de ejemplo para otros mercados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *