InseguridadÚltimas noticias

El impacto psicológico de los operadores del transporte público después de un accidente

Los percances viales afectan a las víctimas, pero también a quien va al volante. ¿Cómo afrontan los conductores del transporte público estas situaciones? Un segundo al volante puede ser fatal y generar un impacto psicológico permanente.

Los conductores de transporte público desempeñan un papel crucial en la movilidad de las ciudades, pero su trabajo conlleva riesgos significativos, especialmente cuando se enfrentan a accidentes viales. El impacto psicológico que estos eventos pueden causar es profundo y, a menudo, subestimado.

Así lo testimonia Juan Gerardo Camacho, conductor del SIT.

“Sí me ha tocado compañeros cercanos a los que les pasa, y ellos tratan de seguir laborando lo mejor. A veces no es culpa de uno, a veces la gente tiene imprudencia, o a veces también nosotros, no falta una distracción y pasa el accidente”.

Estos accidentes también tienen un impacto psicológico que afecta a los operadores.

“No, no manejas igual. Ya tienes la espinita de que ves algo raro y sientes el miedo de que: ‘¡ah!, ya me pasó y puede volverme a pasar’”, observa Juan Gerardo.

Como dice Juan Gerardo, “siempre ante todo queda como el miedo, miedo, ante todo. Piensas que vas a tener una represalia de la familia, que vayas conduciendo y de repente llegue una persona con el rencor de saber que tú le hiciste daño a un familiar de ellos”.

El Impacto Psicológico en Conductores de Transporte Público Tras un Accidente Vial

Estrés Postraumático

Después de un accidente, muchos conductores pueden experimentar síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Esto puede incluir flashbacks, pesadillas y una intensa ansiedad al volver a conducir. El miedo a revivir la experiencia puede llevar a la evitación de situaciones similares, afectando su rendimiento laboral y su vida diaria.

Ansiedad y Depresión

La ansiedad es otra respuesta común. Los conductores pueden sentirse inseguros o dudar de sus habilidades, lo que puede generar un ciclo de autocrítica y disminución de la autoestima. Esto puede desencadenar episodios de depresión, caracterizados por la tristeza, la fatiga y la pérdida de interés en actividades cotidianas.

Impacto en la Vida Familiar y Social

Los efectos psicológicos no solo se limitan al individuo. La ansiedad y el estrés pueden afectar las relaciones personales. Un conductor que enfrenta estos problemas puede volverse irritable o distante, lo que a su vez afecta la dinámica familiar y social.

Estrategias de Apoyo

Es fundamental que las empresas de transporte público implementen programas de apoyo psicológico. Esto puede incluir:

  • Terapia psicológica: Facilitar el acceso a profesionales que puedan ayudar a los conductores a procesar sus experiencias.
  • Grupos de apoyo: Crear espacios donde los conductores puedan compartir sus vivencias y sentirse comprendidos.
  • Capacitación en manejo de estrés: Proporcionar herramientas para gestionar la ansiedad y mejorar la resiliencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *