Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Cómo hacer un reclutamiento efectivo de monitoristas para centros de control en transporte de carga

En el contexto del autotransporte de carga en México, el rol del monitorista es clave para prevenir robos, responder a emergencias y garantizar la trazabilidad de cada unidad en tránsito. Sin embargo, muchas empresas fallan al seleccionar personal que no tiene las habilidades ni la actitud adecuada para este puesto crítico.

Aquí te compartimos las mejores prácticas para reclutar monitoristas de forma efectiva:


👤 Perfil ideal del monitorista

Un buen monitorista no solo debe “vigilar”, sino analizar, reaccionar y comunicar con eficiencia. Estas son las principales características a buscar:

1. Habilidades técnicas

  • Dominio de plataformas de rastreo satelital (GPS, telemetría, etc.)
  • Conocimiento básico de software de gestión logística (TMS, ERP)
  • Manejo de herramientas de comunicación (radios, teléfono, mensajería en tiempo real)
  • Capacidad para redactar reportes y bitácoras claras

2. Perfil psicológico y actitud

  • Alto nivel de atención al detalle
  • Tolerancia al estrés y capacidad de trabajo bajo presión
  • Habilidad para tomar decisiones rápidas y priorizar incidentes
  • Compromiso con la confidencialidad y protocolos de seguridad

3. Experiencia deseable

  • Antecedentes en seguridad, logística o fuerzas armadas/policías (aunque no indispensable, puede ser un plus)
  • Experiencia previa en call centers o monitoreo es útil por la familiaridad con turnos rotativos y reacción a eventos en tiempo real

🧲 Estrategias de reclutamiento efectivas

✅ 1. Descripciones claras del puesto

  • Publica vacantes que especifiquen turnos, funciones exactas (monitoreo vs reacción), y herramientas a utilizar.
  • Deja claro si se requiere disponibilidad nocturna, fines de semana o turnos de 12×12 o 24×24.

✅ 2. Evaluaciones prácticas

  • Aplica pruebas reales de análisis de rutas, detección de desvíos y redacción de alertas.
  • Simulacros de incidentes con protocolos de comunicación y reacción.

✅ 3. Filtros psicológicos y pruebas de confianza

  • Aplicación de pruebas de honestidad y confiabilidad (recomendado por estándares de C-TPAT y OEA).
  • Estudios socioeconómicos y revisión de antecedentes, sobre todo si el monitorista tendrá acceso a información sensible (como rutas, mercancías valiosas, o coordinación directa con operadores).

🏢 Condiciones de trabajo y retención

Una vez que contrates al personal adecuado, es clave evitar la alta rotación, que es común en estos centros. Algunas recomendaciones:

  • Establece salarios competitivos y turnos rotativos bien definidos.
  • Ofrece capacitación continua, certificaciones y posibilidad de crecimiento (por ejemplo, a supervisores de monitoreo o analistas de riesgos).
  • Crea una cultura de seguridad compartida donde el monitorista sea visto como parte fundamental de la operación, no solo como un “vigilante”.

🔧 Herramientas complementarias

  • Protocolos claros para actuar ante eventos sospechosos o robos.
  • Manuales de uso de plataformas de rastreo, con procedimientos estandarizados.
  • Módulos de capacitación en línea o presenciales, al menos una vez por semestre.

El éxito de un centro de monitoreo no depende solo de la tecnología, sino de las personas que están detrás de la pantalla. Reclutar monitoristas con el perfil correcto, entrenarlos y mantenerlos motivados puede marcar la diferencia entre evitar un robo o perder millones en mercancía.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *