BYD se lleva de corbata a Tesla en México y este 2025 apunta a vender mas a nivel mundial

El mercado de vehículos eléctricos en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, con marcas como Tesla y BYD compitiendo por la preferencia de los consumidores. A continuación, se presenta una comparación entre ambas marcas en el mercado mexicano:
Aspecto | Tesla | BYD |
---|---|---|
Ventas globales en 2024 | 1,789,226 vehículos eléctricos de batería (BEV) | 1,760,000 vehículos eléctricos, incluyendo híbridos enchufables |
Ventas en México en 2024 | Tesla no publica desgloses de ventas por país, por lo que las cifras exactas de vehículos vendidos en México durante 2024 no están disponibles públicamente. Sin embargo, se sabe que a nivel global, Tesla entregó cerca de 1.8 millones de vehículos en 2024, lo que representó una disminución del 1.1% en comparación con 2023. | 40,000 unidades |
Participación de mercado en México | Información específica no disponible; Tesla es uno de los principales actores en el mercado de autos eléctricos en México | Información específica no disponible; BYD ha mostrado un crecimiento significativo |
Modelos disponibles en México | Model 3, Model S, Model X, Model Y | Dolphin, Seal, Sealion |
Red de distribución en México | Presencia en principales ciudades; expansión continua de centros de servicio y puntos de carga | Expansión agresiva con nuevas concesionarias, como la inaugurada en Acapulco en marzo de 2025 |
Precios aproximados | Desde $800,000 MXN | Desde $400,000 MXN |
Proyectos futuros en México | Planes para construir la Gigafábrica 6 en Monterrey; sin embargo, la construcción ha enfrentado retrasos y podría iniciar operaciones en 2026 o 2027 | Planes para construir una planta de manufactura con una inversión de $1,000 millones de dólares; la decisión final podría depender de las políticas comerciales de EE.UU. |
Es importante destacar que, aunque Tesla ha sido un líder en el mercado de vehículos eléctricos, BYD ha ganado terreno rápidamente, especialmente en mercados emergentes como el mexicano. La estrategia de BYD de ofrecer modelos más accesibles y expandir su red de distribución ha contribuido a su crecimiento en el país.
BYD
El fabricante chino BYD ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En 2024, alcanzó ventas de 4,27 millones de vehículos, lo que representó un incremento del 41,3% respecto al año anterior. Para 2025, la empresa tiene como objetivo vender entre 5 y 6 millones de vehículos a nivel mundial, una meta respaldada por su reciente recaudación de 5.590 millones de dólares destinada a investigación, desarrollo y expansión internacional.
Tesla
Por su parte, Tesla registró una ligera disminución en sus ventas en 2024, con 1,79 millones de vehículos vendidos, un 1,1% menos que en 2023. El CEO de Tesla, Elon Musk, ha proyectado un crecimiento del 20% al 30% en las ventas para 2025, apoyado en la introducción de un modelo más asequible y avances en tecnología de conducción autónoma. Sin embargo, analistas de Goldman Sachs y Deutsche Bank mantienen expectativas más conservadoras, estimando un crecimiento del 12% al 13% para ese año.
En resumen, se anticipa que BYD podría superar a Tesla en ventas globales de vehículos eléctricos en 2025, respaldado por su agresiva estrategia de expansión y diversificación de productos. Tesla, aunque enfrenta desafíos, continúa siendo un actor clave en la industria y busca impulsar su crecimiento mediante innovaciones tecnológicas y la ampliación de su oferta de productos.
Aunque Tesla mantiene una presencia sólida en México, BYD ha mostrado un crecimiento más acelerado en ventas y expansión de mercado, lo que podría posicionarla como una competidora fuerte en el futuro cercano.
Las proyecciones de ventas para Tesla y BYD en 2025 indican una competencia intensa en el mercado global de vehículos eléctricos.