Empresas y EmpresariosÚltimas noticias

Auteco, la empresa colombiana que busca electrificar el transporte de última milla en México

Andrés Cortés, Country Manager de Auteco México señala que la evolución hacia la electromovilidad se dará desde el conocimiento y la información que se proporciona a los clientes.

El avance del mercado de vehículos comerciales eléctricos en México es mucho más lento que en otras regiones del mundo, debido a la falta de políticas públicas para generar subsidios y de la implementación de una infraestructura de carga sólida. Es por ello que surgen compañías como Auteco que buscan romper paradigmas.

De origen colombiano, Andrés Cortés es Country Manager de Auteco México; Cortés posee una experiencia de casi 30 años en la industria automotriz con cargos internacionales que le permiten conocer a fondo el tema de la electromovilidad y la delineación de modelos de negocio, buscando generar valor agregado a través del crecimiento sustentable de las nuevas tecnologías.

Auteco, la empresa colombiana que busca electrificar el transporte de última milla en México
Cortés posee una experiencia de casi 30 años en la industria automotriz con cargos internacionales.

Esta vocación le ha permitido desarrollar cargos de alta gerencia en operaciones específicamente en sourcig con responsabilidad internacional y como director de unidades de negocio, expuesto a ambientes corporativos globales y regionales y con una alta capacidad de adaptación derivada de haber vivido en 5 países diferentes.

Auteco y su operación

La empresa colombiana que Andrés representa arribó a México a finales de año pasado con una gama de vehículos eléctricos para transporte de última milla y también para pasajeros; en cuatro años, la compañía tiene pensado instalar un complejo de manufactura en el país.

A pesar de su corto tiempo en México, los inicios de Auteco se remontan al 1 de septiembre de 1941 en la ciudad de Medellín. La empresa nació como una comercializadora de repuestos y autopartes en una estación de gasolina, para posteriormente convertirse en uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más importantes en Colombia, desde unidades compactas hasta camiones.

Auteco, la empresa colombiana
Los inicios de Auteco se remontan al 1 de septiembre de 1941.

Para Andrés Cortés, debemos migrar nuestro pensamiento sobre el ecosistema hacia una visión 360 con un valor agregado que vaya más allá de solo vender y comprar un vehículo. Sí, se deben hacer alianzas estratégicas con proveedores de carga, hablar con gobierno, mirar como facilitar esas decisiones a nivel gubernamental, pero “como fabricantes lo importante es cómo entregamos los mecanismos a los clientes para que el ecosistema lo adopten ellos mismos”.

En el marco del Segundo Encuentro de Movilidad Sostenible, Andrés habló sobre la importancia de hacer partícipe a los clientes de ese mismo ecosistema, entregándoles la mayor cantidad de información sobre las unidades para que ellos tengan la capacidad de realizar un arreglo o un análisis de su sistema sin necesidad de llamar a otros países.

“Nosotros tenemos que ser parte fundamental de la capacitación, específicamente en la entrega del conocimiento a las entidades gubernamentales, a todas las organizaciones que toman decisiones o que van a normativizar algún proceso”, señaló.

En ese sentido, indicó que esas normativas deben trabajar en favor de las empresas y generan réditos reales en los procesos de transporte.

Retos y oportunidades

Andrés identifica como principal reto a enfrentar no solo la infraestructura, sino como ayudar a su cliente a analizar la necesidad real de carga frente a la cantidad de vehículos y frente a su operación. “La realidad es que ya no es un tema de cargador, el desafío es la frontera de lo que mi empresa necesita, qué necesito yo para soportar 15 cargadores que requeriré en la bodega, ahí es donde entramos empresas como la nuestra para ayudar al cliente a quitarle ese dolor”.

1697748968030
La empresa colombiana que Andrés representa arribó a México a finales de año pasado.

En tal contexto, Andrés ve un crecimiento sostenido de la electromovilidad para el transporte terrestre en los próximos años, aunque aún identifica retos importantes para el caso de los camiones de carga. “Desde Auteco no creemos que el 100% de una flota vehicular en el 2070 vaya a ser 100% eléctrica”. Por último, Andrés indica que el conocimiento sobre la electromovilidad ha ido mejorando con el paso de los años, y señala que ellos como fabricantes tienen la responsabilidad de facilitarles la toma de decisiones a las nuevas generaciones, las cuales ya tienen ese conocimiento sobre aprendido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *