Aumenta la presión sobre transportistas en la frontera ante amenazas arancelarias en EUA

La incertidumbre comercial y la amenaza de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos provocaron un aumento sin precedentes en el movimiento de carga en la frontera con México durante el primer trimestre del año, según reportes de la industria del transporte.
Las empresas transportistas a lo largo de la frontera sur enfrentaron un entorno volátil debido a las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump, quien anunció una serie de medidas comerciales que generaron temor entre los importadores. Aunque el mandatario pausó la mayoría de los nuevos aranceles el pasado 9 de abril, exceptuando un aumento del 125% sobre productos chinos, el impacto en la logística ya se había sentido con fuerza.
“Vimos un incremento significativo en los volúmenes de carga”, afirmó Hamish Woodrow, jefe de análisis estratégico en Motive, una firma especializada en gestión de transporte. “La gente se adelantó a los aranceles, trayendo inventario masivamente antes del 2 de abril para asegurar los precios actuales”.
Un informe de Motive reveló que la actividad de transporte en Laredo, Texas, se disparó un 48.5% interanual en el primer trimestre, con un pico registrado el 31 de marzo, justo antes del supuesto inicio de los aranceles. El fenómeno fue atribuido tanto al temor arancelario como al auge del nearshoring, que ha generado un notable aumento en la producción y el comercio transfronterizo.
“El comportamiento típico de la temporada se rompió por completo”, señaló Woodrow. “Mucho del volumen que normalmente esperaríamos más adelante en el año se adelantó, por lo que estamos viendo una demanda que se está ‘tomando prestada’ del futuro”.
Kerry Byrne, presidente de Total Quality Logistics, coincidió en que el entorno ha sido inusualmente dinámico: “La velocidad a la que están cambiando las políticas comerciales y los aranceles no tiene precedente. Hemos visto una fuerte demanda de servicios aduanales para ayudar a nuestros clientes a cumplir con las nuevas reglas y mantener la agilidad operativa”.
Las cifras oficiales del Buró de Estadísticas del Transporte indican que el año comenzó con fuerza: el comercio transfronterizo subió 8.2% en enero, alcanzando los 134.4 mil millones de dólares, de los cuales 87.6 mil millones fueron transportados por carretera.
José Minarro, director de operaciones transfronterizas de Sunset Transportation, describió el periodo como uno de los más estresantes de los últimos años: “Nuestros clientes querían evitar a toda costa los nuevos aranceles, pero muchos no pudieron planificar adecuadamente debido a la falta de claridad en los anuncios del gobierno”.
Minarro explicó que, por las diferencias horarias, algunas operaciones se volvieron complicadas, y el personal de aduanas tuvo que trabajar fines de semana para asegurar que las unidades cruzaran antes de las fechas límite.
Miguel Pérez, director senior de operaciones transfronterizas en TA Services, resumió el sentir de la industria: “Nadie sabía qué pensar. Cada día salía una declaración diferente del gobierno, lo que creó confusión y miedo. Muchos esperaron hasta el último minuto y eso generó un caos en la frontera, con filas enormes y carreteras saturadas del lado mexicano y estadounidense”.
Con un futuro aún incierto, las empresas del sector continúan ajustando sus estrategias para responder con rapidez a las fluctuaciones en la política comercial estadounidense, especialmente en un entorno donde el nearshoring ya ha motivado importantes inversiones a ambos lados de la frontera.