Empresas y EmpresariosÚltimas noticias

AMOTAC: La voz de los pequeños transportistas que nació de la resistencia de “El Búfalo”

En el complejo panorama del autotransporte mexicano, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) ha emergido como una fuerza representativa de los pequeños transportistas y “hombres camión”.

Su historia se remonta a 1989, cuando, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se eliminó la regulación de tarifas de fletes, exponiendo al sector a una competencia feroz para la cual muchos no estaban preparados. Esta desregulación benefició principalmente a grandes flotillas y a intereses industriales, dejando a los pequeños transportistas en una situación precaria.

La respuesta inicial a estas políticas fue la creación de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) en 1995, destinada a defender los derechos de los pequeños transportistas. Sin embargo, con el tiempo, CONATRAM (según la versión de AMOTAC), perdió fuerza y se alineó con intereses políticos, alejándose de su misión original.

Ante esta situación, en septiembre de 2003, un grupo de transportistas liderados por Rafael Ortiz Pacheco, conocido como “El Búfalo”, fundó AMOTAC en Mérida, Yucatán. La organización se estableció con el objetivo de unificar a transportistas de todos los tamaños para luchar contra la corrupción y las políticas que amenazaban la subsistencia del transporte mexicano. AMOTAC se ha caracterizado por su independencia política y su enfoque en la defensa de los derechos laborales y económicos de sus miembros.

Captura de pantalla 2025 06 03 a las 7.58.40 a.m

A lo largo de los años, AMOTAC ha organizado diversas movilizaciones y ha mantenido una postura firme frente a las autoridades, exigiendo condiciones justas para los transportistas. Su liderazgo ha sido crucial en la resistencia contra políticas que favorecen a grandes corporaciones en detrimento de los pequeños operadores.

Hoy en día, AMOTAC continúa siendo una voz activa en el sector del autotransporte, abogando por la equidad y la justicia para todos los transportistas mexicanos.

Para más información, puedes visitar su sitio oficial: https://amotac.org.mx/historia-del-autotransporte/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *