InseguridadÚltimas noticias

A pesar del aumento de penas, el robo al transporte de carga sigue en ascenso en México

A pesar de las reformas al Código Penal Federal que incrementaron las penas por el robo al transporte de carga, este delito no ha mostrado una disminución significativa en México. Por el contrario, las estadísticas indican que la incidencia continúa en aumento, afectando gravemente al sector logístico y a la economía nacional.

Aumento de penas sin efecto disuasorio

En enero de 2025, se aprobó una reforma al artículo 376 Ter del Código Penal Federal, elevando las penas por robo al transporte de carga de 6 a 12 años a un rango de 10 a 20 años de prisión. Esta medida buscaba fortalecer la seguridad en las carreteras y proteger a los trabajadores del sector. Sin embargo, los datos más recientes muestran que esta modificación legal no ha logrado reducir la incidencia delictiva.

Estadísticas alarmantes

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el robo al transporte de carga ha mantenido una tendencia ascendente en los últimos años. A continuación, se presenta una tabla con los robos al autotransporte de carga en los últimos 10 años:

AñoRobos reportados
20158,000
20169,200
201710,500
201811,800
201912,300
202011,900
202112,700
202213,500
202314,200
202415,000

Fuente: SESNSP

Estas cifras reflejan un incremento constante en la incidencia de robos al transporte de carga, a pesar de las medidas legales implementadas.

Impacto económico y social

El aumento en los robos ha generado pérdidas económicas significativas para las empresas y ha incrementado los costos operativos, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores finales. Además, la inseguridad en las carreteras ha afectado la confianza en las inversiones estratégicas, especialmente en regiones clave como el Estado de México, Puebla y Jalisco, que concentran la mayor incidencia de estos delitos.

Conclusión

El incremento de las penas por el robo al autotransporte de carga no ha sido suficiente para disuadir a los delincuentes ni para reducir la incidencia de este delito en México. Es necesario implementar estrategias más integrales que incluyan la mejora en la vigilancia de las carreteras, el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas de seguridad y la colaboración entre autoridades y sector privado para proteger la cadena de suministro y garantizar la seguridad en el transporte de mercancías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *