5,800 operadores registrados en programa de cruce rápido en Tijuana – San Diego

Con la finalidad de agiliza el cruce de la mercancía, unos cinco mil 800 operadores de vehículos de carga se encuentran inscritos en l Programa de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), informó Israel Delgado Vallejo, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
El encargado de la Cámara en Tijuana, Tecate y Ensenada, Israel Delgado Vallejo, expuso que desde hace dos años se comenzó a implementar este programa por parte del gobierno federal, siendo Tijuana la primera aduana en hacerlo.
“Tijuana es líder en este programa, ya que la aduana ha estado a la vanguardia, aplicando aquellos proyectos de implementación tecnológica a nivel nacional y hoy estamos a un gran avance en la modernización y el tema de la digitalización”, dijo.
Actualmente son cinco mil 800 operadores ya registrados en el programa PITA, contando ya con un carril con cuatro módulos para la importación y otros tres a cuatro módulos para las exportaciones.
Delgado Vallejo refirió que el programa PITA tiene como fin el generar despachos ágiles y eficientes en las aduanas, donde el proceso de cruce de mercancías tarda entre 15 y 20 segundos, mientras que al hacerlo de manera manual, el tiempo es de 1 a 2 minutos.
“Lo que se requiere es que el operador tramite su gafete ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria), así se puede asignar a un pedimento, a un camión, esto mediante códigos QR, lo que hace un proceso más rápido y transparente”, afirmó.
Por su parte, José Luis de la Fuente, Secretario de la Canacar, enfatizó que a este programa puede entrar cualquier importador-exportador, toda vez que es una apuesta del SAT para evitar que en los procesos de comercio exterior intervengan las personas y se haga de forma digital.
“Es importante que los operadores tramiten su gafete, para ello pueden acercarse a Canacar para apoyarles en su proceso, ya que el objetivo es profesionalizar nuestro oficio”, concluyó.