ZONACARGA
Tecnología en el transporteÚltimas noticias

Trayecto y sus 9 empresas usan esta tecnología para conectar su flota

Trayecto es la empresa de transporte de carga más grande de México, con más de 75 años de experiencia y la cual impulsa a más de 12 empresas que cuentan con una operación que abarca más de 50 ubicaciones estratégicas en México y Estados Unidos.

Al contar con 9 empresas de transporte, la compañía buscaba una forma de estandarizar sus operaciones, tener visibilidad completa de sus activos, mejorar los hábitos de manejo de sus operadores y enfrentar los retos de seguridad patrimonial para mitigar los incidentes de robo con prácticas operativas diversas.

Con cámaras de tablero con IA, terminales telemáticos vehiculares, inmovilizadores, botones de pánico, alertas personalizadas y datos en tiempo real, Trayecto ha logrado estandarizar sus procesos, mejorando la seguridad e incrementando su retorno de inversión.

Las cámaras bidireccionales para vehículos son sistemas de cámaras diseñados para ofrecer una visión tanto del exterior como del interior del vehículo, permitiendo capturar imágenes desde diferentes ángulos y direcciones, y en algunos casos también proporcionando imágenes en ambas direcciones a través de una sola cámara.

Existen diferentes tipos y aplicaciones para las cámaras bidireccionales, pero los principios básicos de funcionamiento suelen ser los siguientes:

Como funcionan las cámaras bidireccionales en camiones de carga?

1. Cámaras Exteriores Bidireccionales

Las cámaras bidireccionales para vehículos que se instalan en el exterior están diseñadas principalmente para aumentar la seguridad y la visibilidad del conductor. Pueden tener capacidades específicas, como:

  • Visión en dos direcciones: Algunas cámaras exteriores pueden capturar imágenes de dos ángulos diferentes, proporcionando al conductor una vista más amplia, por ejemplo, una cámara en la parte frontal puede estar equipada con dos lentes: uno que mire hacia adelante y otro hacia los costados.
  • Ángulos de visión ajustables: Las cámaras pueden tener lentes que permiten rotar o ajustar el campo de visión, proporcionando vistas en distintas direcciones (frontal, lateral o trasera), o incluso combinando la visualización de diferentes cámaras en un solo sistema.
  • Visión 360°: Algunas cámaras exteriores bidireccionales pueden formar parte de un sistema de cámaras de visión envolvente, utilizando múltiples cámaras (en la parte delantera, trasera y en los espejos laterales) para crear una vista panorámica del vehículo.
  • Sensores y detección de obstáculos: Algunas cámaras bidireccionales están integradas con sensores de proximidad o detección de obstáculos (como en los sistemas de cámaras de estacionamiento), que pueden ser activados al girar el volante o al realizar maniobras de estacionamiento. Estas cámaras ayudan al conductor a ver los alrededores del vehículo en tiempo real.

2. Cámaras Interiores Bidireccionales

En vehículos comerciales o de transporte, las cámaras interiores bidireccionales también pueden jugar un papel crucial en la seguridad y gestión del tráfico.

  • Monitoreo de pasajeros y conductor: En algunos vehículos (como autobuses, taxis o camiones), las cámaras bidireccionales permiten monitorear tanto al conductor como a los pasajeros. Una cámara puede estar orientada hacia el conductor para asegurar que está conduciendo correctamente, mientras que otra puede estar orientada hacia el interior para monitorear la seguridad de los pasajeros.
  • Visión del entorno de dentro del vehículo: Las cámaras interiores también pueden incluir funciones de grabación y monitoreo para asegurarse de que no haya problemas de seguridad (como disputas entre pasajeros o comportamiento errático del conductor).

3. Tecnologías Integradas en Cámaras Bidireccionales

Las cámaras bidireccionales en vehículos pueden incorporar diferentes tecnologías para mejorar la funcionalidad:

  • Visión nocturna: Muchas cámaras de este tipo incluyen sensores infrarrojos para ofrecer visibilidad en condiciones de poca luz o durante la noche.
  • Procesamiento de imágenes: Estas cámaras pueden estar equipadas con sistemas avanzados de procesamiento de imágenes para mejorar la calidad de la imagen, reducir el ruido o incluso identificar objetos mediante inteligencia artificial.
  • Conectividad: A menudo las cámaras están conectadas a sistemas de entretenimiento o pantallas de infoentretenimiento del vehículo, permitiendo al conductor ver las imágenes en tiempo real.
  • Grabación y almacenamiento: Muchas cámaras bidireccionales también pueden grabar y almacenar imágenes o videos de lo que sucede alrededor o dentro del vehículo. Esta grabación puede ser útil en caso de accidentes o incidentes para proporcionar evidencia visual.

4. Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS)

Las cámaras bidireccionales también son componentes clave en los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que incluyen funciones como:

  • Detección de puntos ciegos: Las cámaras en los espejos laterales o en el parabrisas pueden detectar vehículos en áreas que el conductor no puede ver fácilmente.
  • Control de crucero adaptativo: Las cámaras pueden ayudar a mantener una distancia segura respecto a otros vehículos y ajustan la velocidad automáticamente según las condiciones del tráfico.
  • Reconocimiento de señales de tráfico: Algunas cámaras utilizan inteligencia artificial para reconocer señales de tráfico y mostrar advertencias o información al conductor.

5. Integración con Sistemas de Navegación y Seguridad

Las cámaras bidireccionales también pueden estar integradas con el sistema de navegación o sistemas de seguridad del vehículo. Por ejemplo:

  • Visión en 3D: Algunas cámaras bidireccionales pueden integrarse en un sistema de navegación avanzado para ofrecer una vista 3D del entorno del vehículo, ayudando al conductor a ver las rutas y obstáculos de manera más clara.
  • Alertas de colisión: Si las cámaras detectan un objeto o vehículo cerca, pueden activar alertas visuales o sonoras para advertir al conductor de una posible colisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *