DAF MEXICO
CombustibleÚltimas noticias

Sin disponibilidad de diésel ultra bajo en azufre, no deberian detener ventas de Euro V y EPA 2007

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores informó que, en estricto apego a las disposiciones legales, insistirá en la actualización a la NOM 044-SEMARNAT-2017 con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se permita seguir comercializando camiones pesados con tecnologías Euro V y EPA 2007, mientras no haya suficiente diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) a nivel nacional.

Lo anterior, debido a que quedó invalidada la prórroga que permitía producir, importar y vender camiones con tecnologías Euro V y EPA 2007 hasta el 31 de diciembre de 2024.

“No existen condiciones para aplicar la restricción a la comercialización de vehículos que utilicen tecnologías Euro V y EPA 2007 dado que no se encuentra garantizada la disposición del diésel Ultra Bajo Azufre hasta el último rincón del país”, afirmó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de AMDA.

Los distribuidores consideran que no se alcanzará la disminución de emisiones contaminantes con la exigencia de la utilización de camiones sólo con tecnología Euro VI y EPA 2010.

“Esta afectación, además del impacto económico en los autotransportistas y clientes de nuestros distribuidores, estaría generando un incentivo perverso contrario al objetivo que se tiene de disminuir las emisiones, ya que retardaría la renovación vehicular en lugar de aspirar a tener un mayor número de unidades en circulación con tecnologías EURO V y EPA 2007, las cuales son sustantivamente menos contaminantes que las generaciones anteriores.

“No sólo en función del incremento de los precios de los vehículos, sino por la incapacidad e incertidumbre de encontrar el diésel UBA en todo el territorio nacional cuando se le necesite”, puntualizó.

Al respecto, Rosales Zárate advirtió que esta situación incrementará la entrada de camiones usados procedentes de Estados Unidos que no están sujetos a esta disposición, lo cual sería una consecuencia negativa.

“Vemos que aún existen canales dentro del marco regulatorio para encontrar alternativas que permitan mantener la convivencia de camiones con las dos tecnologías: Euro V / EPA 2007 con Euro VI / EPA 2010”, aseguró.

El presidente de AMDA reconoció que existen opiniones encontradas sobre esta situación, sin embargo, atendiendo los intereses de sus asociados y los clientes de éstos es que se encuentran buscando la ruta que permita cumplir los objetivos de contar con un transporte menos contaminante, pero atendiendo a las realidades que enfrentan y “no ver de manera aislada que con una disposición regulatoria se pretenda alcanzar los objetivos deseados”.

Fuente El Universal

Publica aquí!