Producción y exportación de camiones a la baja, estas son las marcas de camiones mas vendidas

Las ventas de las distintas marcas de camiones al mayoreo correspondientes a marzo y al acumulado del primer trimestre del año, el presidente de la asociación detalló que, durante marzo, se comercializaron 2,796 unidades, lo que representa una caída de 41.3% respecto al mismo mes de 2024.
En tanto, en el acumulado de enero a marzo, la venta de vehículos pesados suma 7,930 unidades, cifra 39.3% menor frente a las 13,071 colocadas en igual periodo del año pasado.
“Esto también significa el nivel más bajo para un primer trimestre desde 2021, cuando se comercializaron 6,546 unidades”, explicó el directivo, al señalar que esta baja es resultado de una comparación con un año récord y el efecto compra anticipada derivado de la entrada en vigor de nuevas regulaciones ambientales, dijo Rogelio Arzate presidente de ANPACT.
Ventas de marcas de camiones

El Plan México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, se erige como una estrategia fundamental, tanto para el sector que representa la ANPACT, como para el resto de los sectores, ya que apuesta por impulsar la producción nacional, la inversión en sector energético, en infraestructura carretera y en fortalecer el mercado interno, potenciando la marca “Hecho en México”.

En conferencia de prensa, Arzate puntualizó que las 15 armadoras de unidades de carga y pasaje, representadas por la ANPACT, son marcas de camiones que están establecidas en el territorio nacional, que generan empleo y derrama económica y que en las operaciones de comercio exterior cumplen con los requisitos establecidos en los acuerdos comerciales como el T-MEC.

En cuanto a la producción, Arzate informó que en marzo se ensamblaron 13,512 unidades de diferentes marcas de camiones, una disminución de 26.7% respecto a las 18,430 reportadas en el mismo mes del año pasado. “Esta contracción también responde a un reacomodo tras un periodo de gran dinamismo. La industria se encuentra ajustando ritmos de fabricación ante una demanda que hoy muestra decisiones más mesuradas”, indicó.

Sobre las exportaciones, el presidente de ANPACT destacó que, durante marzo, se enviaron 11,288 unidades al extranjero, lo que representa una caída de 24.9% en comparación con las 15,023 exportadas en marzo de 2024, mientras que en el acumulado del primer trimestre, las exportaciones suman 33,808 unidades, una baja de 19.7% respecto a las 42,081 del mismo periodo del año pasado, una tendencia que, “responde, en parte, a la incertidumbre generada por el entorno comercial con Estados Unidos, y a que los transportistas están retrasando sus decisiones de compra de flota, no obstante consideramos que es un buen momento en México para comprar unidades con las tecnologías más limpias”, explicó Arzate.
Por último, Rogelio Arzate recalcó la importancia de fortalecer a la región de Norteamérica para mantener a México, Estados Unidos y Canadá como una de las zonas de libre comercio más fructíferas del mundo, en especial ante el contexto actual, pues desde su óptica deben estrecharse lazos para hacer frente al crecimiento de la presencia asiática en el continente.
Por favor, modifiquen la norma que indica como sera la construcción de camiones de carga.
Esto, porque debido al incremento de robo en carreteras ya no se conforman con las mercancias, si no que los operadores son asesinados por las balas de asaltantes. Ojalá mi sugerencia, permita tener más seguridad a bordo de la cabina, para blindar la seguridad del operador, ya que la estructura no detiene las balas y si por alguna causa es colisionado el tractor, en un choque de frente toda la carga se viene encima a la cabina y aplasta al opersdor y acompañantes. Es necesaria una jaula que proteja a los de cabina. Hay una norma de la SCT para la construccion de camiones, apelo a su comprension al respecto y puntualizen sobre el particular. Buena tarde!!