Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Para multar sí; Gobierno federal instalará 10 arcos dinámicos para tener a raya al autotransporte

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la instalación de 10 arcos dinámicos en corredores estratégicos del país, con el objetivo de monitorear en tiempo real el flujo del autotransporte de carga. Esta nueva infraestructura tecnológica permitirá detectar unidades con sobrepeso, exceso de velocidad o sin permisos vigentes, sin necesidad de detenerlas físicamente

La medida se enmarca dentro del nuevo esquema de modernización y trazabilidad del transporte federal, que también incluye el uso de códigos QR visibles en las unidades, sistemas GPS obligatorios y registro de cada embarque en el SIRACP (Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarias).


Tecnología para vigilar sin detener

Cada arco dinámico contará con:

  • Sensores de peso por eje, integrados en el pavimento.
  • Cámaras de alta resolución que leen placas, números de permiso y QR de balizado.
  • Radares de velocidad y altura que detectan exceso o carga irregular.
  • Conexión en tiempo real con la base nacional de autotransporte para alertar a las autoridades sobre cualquier irregularidad.

De esta manera, el sistema podrá detectar automáticamente si un camión excede los límites permitidos o circula fuera de su ruta autorizada. Los datos se integrarán con la red de monitoreo nacional para generar alertas instantáneas.

“El propósito no es solo sancionar, sino ordenar y transparentar el movimiento de mercancías en el país”, señalaron fuentes de la SICT. “Las unidades con permisos correctos y balizado podrán circular sin interrupciones”.


Ubicación y prioridad de instalación

Los primeros 10 arcos se colocarán en corredores de alto tránsito industrial y logístico, principalmente:

  • Ejes carreteros del centro y Bajío, donde circula la mayor concentración de flotas pesadas.
  • Zonas fronterizas con alto flujo de importación y exportación.
  • Regiones con historial de robo de carga o tránsito irregular, como el corredor México–Puebla–Veracruz y la carretera 57.

La SICT prevé que el sistema entre en operación plena durante el primer semestre de 2026, aunque algunos arcos comenzarán pruebas piloto antes de finalizar el año.


Impacto para transportistas

Para el sector del autotransporte federal, esta medida implica una nueva era de vigilancia digital:

  • Las empresas formales verán mayor agilidad en sus trayectos y menos paradas innecesarias.
  • Las flotas sin permisos, con sobrepeso o fuera de norma serán detectadas automáticamente.
  • Los datos generados podrán servir también para auditorías logísticas, seguridad vial y control de emisiones.

A la par, las cámaras y sensores permitirán cruzar información con la Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ASEA) para reforzar la seguridad de cargas peligrosas.


Un paso más hacia el transporte inteligente

La instalación de estos arcos representa un paso firme hacia el modelo de “carreteras inteligentes”, donde el control de carga, seguridad y logística se integra digitalmente.
Si bien el reto será la coordinación entre autoridades y permisionarios, el potencial de transparencia y eficiencia es evidente: un país con rutas más seguras, datos más confiables y operadores con menos tiempos muertos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *