¿Las recuerdas? 5 líneas de autobuses que ya desaparecieron
Ya sea por sus altos costos, inoperancia financiera u otros más factores, varias líneas de autobuses en nuestro país han desaparecido generando un dejo de nostalgia.
El servicio de autotransporte federal de pasajeros es el principal medio de transporte público entre ciudades de México. Este servicio representó 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
De las 899 terminales identificadas por la SICT, 820 son controladas o propiedad de empresas de autotransporte. Los grandes GIE controlan alrededor de 24% de las terminales, que transportan 50.2% de los pasajeros y aglomeran 53.3% de las corridas.
Ante tal importancia, aquí te dejamos 5 líneas que desaparecieron en nuestro país y quizás aún recuerdas.
Autobuses Uno
Es quizás una de las líneas más recordadas en México. Nació en la década de los 90s como parte del grupo Autobuses de Oriente con unidades DINa Avante (aunque su nombre era Une y tuvo que cambiarlo porque se llamaba igual que un programa del Gobierno).
Se le recuerda por su gran lujo, un servicio ejecutivo que incluía monitores, cafetería, sanitarios, además de que tenía salas de espera de forma exclusiva. Las unidades fueron mejorando (MB o Volvo 9700) y se les añadió el nombre Serviconfort.
Finalmente, Autobuses Uno desaparecería en el año 2009 para dar paso a ADO Platino y así posicionar a la marca como propietaria de la línea.
Tres Estrellas de Oro
Nacida en Michoacán, esta línea tenía como objetivo inicial unir a CDMX con Michoacán y Jalisco. A lo largo de su vida se fueron anexando más socios, extendiendo su presencia por todo el país (en el año 1958 comenzó a correr de CDMX a Tijuana de manera directa).
Sus unidades, en su mayoría Dina, Sultana y posteriormente MB, se caracterizaban por su comodidad y, sobre todo, su confiabilidad para todo aquel que iba hacia la frontera.
No obstante, los altos costos de la línea y el paro indefinido de su sindicato en mayo de 1995 (debido al reajuste del sueldo de sus operadores) precipitó su desaparición.
Transportes Norte de Sonora
Nació a finales de la década de los 30s del siglo pasado. No obstante, fue hasta los años 90s cuando pasa a ser parte del Grupo Estrella Blanca, teniendo gran presencia en la zona del pacífico mexicano debido a su confiabilidad.
En 2018, Transportes Norte de Sonora fue absorbida por su hermana Transportes del Pacífico (y de ahí a Autobuses Interestatales de México).
Se dice que Estrella Blanca decidió desparecer a Transportes Norte de Sonora debido a que en su sindicato existía personal que había estado en Tres Estrellas de Oro (¿recuerdas el paro indefinido de 1995?).
Estrellas de Oro Crucero
Una línea totalmente adelantada a su época. En 1992, Estrella de Oro lanzó el Servicio Crucero con autobuses de dos pisos de la empresa alemana Neoplan. Se traba de la primera línea de autobuses en México en contar con este tipo de unidades.
El modelo era un SkyLiner de tres ejes que se caracterizaba por su practicidad y lujo para que todo aquel que deseaba ir de México a Acapulco con todo el estilo posible.
Sin embargo, la llegada de Mobility ADO propició que sus propietarios no hallaron una viabilidad financiera para operar unidades de dos niveles, las cuales fueron relegadas al servicio de turismo Auto-Tur, y otros se transformaron en Turibuses.
Autobuses Cuenca
Los llamados ‘panteras rosas’ fueron parte de la primera línea que dio vida al transporte público en la Sierra Juárez en Oaxaca.
En 2018, los autobuses Cuenca desaparecieron de la ruta Tuxtepec-Oaxaca y fueron absorbidos por la línea Autobuses Unidos (AU).
Si bien se dijo que la decisión obedecía a una evolución en su servicio, la inseguridad en la Cuenca del Papaloapan llevó a los empresarios de la línea de autobuses de esa zona, a cancelar todas sus corridas.