Últimas noticiasTransporte Público y Movilidad

La AMAM se reunirá para diseñar la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030

La AMAM, conformada por las autoridades de movilidad de los estados y ciudades del país, hace patente su compromiso para trabajar de manera conjunta con el Gobierno Federal con el objetivo de avanzar hacia un sistema de movilidad inclusivo, seguro, sostenible y accesible para todas las personas.

En los últimos meses, la AMAM, en colaboración con el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI
México) como Secretaría Técnica, y con la participación del sector privado a través de nuestro
Consejo Promotor coordinado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y
Tractocamiones (ANPACT), así como de especialistas y la banca de desarrollo, desarrollamos una
propuesta para la conformación de la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030.

Esta agenda busca proponer las líneas estratégicas y prioritarias para avanzar a una movilidad más
sustentable, segura e incluyente para los próximos seis años y, además, da continuidad a los avances
logrados en el último sexenio, entendiendo los desafíos en la materia tanto para los estados y
municipios como para el Gobierno de la República. Dicho documento será presentado durante el 30
Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM) los próximos 24 y 25 de octubre, en la
ciudad de Irapuato.

La AMAM, como foro técnico de coordinación de las autoridades estatales de movilidad a nivel
nacional, espera establecer un diálogo constructivo con los nuevos titulares federales: Jesús Esteva,
de la SICT; Edna González, de la SEDATU; Marcelo Ebrard, de Economía; y Alicia Bárcena, de la
SEMARNAT, y mantener la colaboración con BANOBRAS y NAFIN.

Coincidimos plenamente con la visión de la Presidenta sobre el transporte como una política de
bienestar social, así como con su visión de sustentabilidad ambiental y de gestión para garantizar el
derecho a la movilidad para todas y todos.

Existen desafíos importantes que deberemos enfrentar juntos y para ello, reiteramos nuestro
compromiso de colaborar activamente con el gobierno de la Doctora Sheinbaum Pardo y con todas
las entidades responsables de la movilidad, en la construcción de políticas públicas que no sólo
atiendan los retos actuales, sino que también aseguren un futuro más sostenible y equitativo para
las generaciones venideras.

Junta Directiva 2024 – 2025

  • Ricardo Serrano Rangel, Presidente de la AMAM. Titular de la Coordinación General de
    Movilidad del Estado de Aguascalientes.
  • Gladyz Butanda Macías, Vicepresidenta de la AMAM. Titular de la Secretaría de Desarrollo
    Urbano y Movilidad del Estado de Michoacán.
  • Rafael Hernández Kotsek, Secretario Ejecutivo de la AMAM. Titular de la Agencia de
    Transporte de Yucatán.
  • Angélica Vesga, Directora de Asuntos Públicos, WRI México. Secretaría Técnica de la AMAM.
  • Alejandro Osorio, Coordinador del Consejo Promotor de la AMAM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *