LogísticaÚltimas noticias

El “sube y baja” de México en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial (LPI)

En la séptima edición del Índice de Desempeño Logístico (IDL) publicado por el Banco Mundial en abril de 2023, México experimentó un descenso significativo, ubicándose en la posición 66 de 139 países evaluados. Este retroceso de 15 lugares respecto al informe anterior de 2018, donde México ocupaba el puesto 51, refleja desafíos persistentes en la eficiencia y calidad de los servicios logísticos nacionales.

El IDL evalúa seis componentes clave: eficiencia del despacho aduanero, calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte, facilidad para coordinar envíos internacionales a precios competitivos, competencia y calidad de los servicios logísticos, capacidad de seguimiento y localización de envíos, y puntualidad en las entregas. La puntuación general de México en 2023 fue de 2.9 sobre 5, por debajo de países como Brasil (puesto 51 con 3.2 puntos) y Panamá (puesto 57 con 3.1 puntos).

Para revertir esta tendencia y mejorar su posición en futuros rankings, México podría considerar las siguientes estrategias:

  1. Modernización de la infraestructura: Invertir en la actualización y expansión de puertos, aeropuertos, carreteras y vías férreas es esencial para agilizar el movimiento de mercancías y reducir costos logísticos. La creación de terminales de clase mundial y la mejora de los accesos terrestres a los puertos potenciarían la competitividad del país.
  2. Digitalización de procesos aduaneros: Implementar tecnologías avanzadas en los procedimientos de despacho aduanero puede disminuir retrasos y aumentar la eficiencia en la gestión de fronteras. La adopción de sistemas digitales ha demostrado reducir demoras portuarias hasta en un 70% en comparación con métodos tradicionales.
  3. Fomento de la logística sostenible: Promover prácticas ecológicas en la cadena de suministro, como el uso de modos de transporte con bajas emisiones de carbono y almacenes energéticamente eficientes, no solo contribuye al medio ambiente, sino que también responde a la creciente demanda global de operaciones logísticas verdes.
  4. Fortalecimiento de la capacitación y profesionalización: Desarrollar programas de formación para el personal involucrado en actividades logísticas garantizará una mayor competencia y calidad en los servicios, mejorando así la percepción y desempeño del país en el ámbito internacional.

La mejora en estos aspectos no solo posicionaría a México de manera más favorable en el IDL, sino que también potenciaría su competitividad en el comercio global, atrayendo inversiones y fomentando el crecimiento económico sostenible.

En 2023, México se ubicó en el lugar 66 del Índice de Desempeño Logístico (LPI) del Banco Mundial, lo que representa un descenso de 15 posiciones respecto a 2018. 

¿Qué es el LPI?

  • El LPI es una herramienta que evalúa el desempeño logístico de los países. 

Mide la facilidad para establecer conexiones confiables en la cadena de suministro.  Considera factores como la calidad de los servicios de logística, la infraestructura de transporte y comercio, y los controles fronterizos. 

¿Cómo se compara México con la región? 

  • La región de América Latina y el Caribe (ALyC) obtuvo una puntuación de 2.7 de 5.0, lo que es inferior en 0.3 puntos al promedio mundial.
  • De las 22 economías de la región que se evaluaron en 2018 y 2023, seis registraron un desempeño inferior en 2023, entre ellas México.

¿Cuáles son los países con mejor desempeño logístico? 

  • Los países con mejores puntajes en el LPI 2023 son Singapur, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Suiza, Austria, Bélgica, Canadá, Hong Kong, Suecia y Emiratos Árabes Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *