Tecnología en el transporteTransporte AéreoÚltimas noticias

Drones de carga será la mejor opción para transportar hacia las montañas y zonas rurales

Drones de carga: una solución eficiente para zonas rurales en las montañas

El uso de drones para el transporte de carga comienza a posicionarse como una alternativa viable y estratégica, especialmente en zonas rurales y montañosas donde la infraestructura vial es limitada o de difícil acceso. Esta tecnología representa una oportunidad para mejorar la conectividad logística en regiones aisladas, optimizar los tiempos de entrega y reducir los costos operativos en ciertas condiciones.

Ventajas clave del uso de drones en zonas montañosas

  1. Acceso a comunidades remotas Los drones pueden sobrevolar terrenos difíciles, evitando caminos estrechos, sin pavimentar o dañados por fenómenos naturales. Esto permite entregar mercancías, medicamentos o suministros esenciales a localidades que normalmente requieren traslados largos y costosos por carretera o incluso por tracción animal.
  2. Reducción de tiempos de entrega En comparación con vehículos terrestres, los drones pueden reducir significativamente el tiempo de entrega al volar en línea recta y sin interrupciones de tráfico. Esto es especialmente valioso para entregas urgentes o sensibles, como medicamentos o muestras médicas.
  3. Menor impacto ambiental La mayoría de los drones de carga funcionan con baterías eléctricas, lo que contribuye a reducir la huella de carbono en comparación con los vehículos convencionales que consumen diésel o gasolina.
  4. Reducción de riesgos para transportistas En regiones donde el acceso implica atravesar zonas peligrosas, como caminos en mal estado, áreas con actividad delictiva o con riesgos geológicos (derrumbes, ríos crecidos), los drones eliminan la necesidad de exponer a operadores humanos a estas condiciones.
  5. Costos operativos ajustables Aunque la inversión inicial en drones de carga puede ser alta, los costos operativos se vuelven competitivos a largo plazo, especialmente en rutas de difícil acceso donde el mantenimiento de vehículos y caminos es elevado o insostenible.
  6. Complemento a la logística tradicional No se trata de reemplazar camiones o camionetas, sino de integrar drones como una herramienta complementaria para cubrir la “última milla” en zonas de difícil acceso, permitiendo una red logística más robusta y resiliente.

Retos a considerar

A pesar de sus beneficios, el uso de drones en zonas rurales también implica desafíos, como la regulación aérea, las limitaciones de carga útil, la autonomía de vuelo, y la necesidad de infraestructura básica para despegue, carga y aterrizaje. No obstante, con el desarrollo tecnológico y la colaboración entre autoridades, empresas y comunidades, estos obstáculos pueden superarse progresivamente.

En las zonas rurales de montaña el transporte de mercancías supone todo un reto a causa de la complicada orografía del terreno. Para solucionar esta cuestión el Conselh Generau de Aran ha firmado un contrato con la empresa Pirineos Drone Aviation para la prestación de servicios de transporte aéreo de cargas de hasta 100 kg.

Se trata de una prueba piloto para estudiar el desarrollo de este tipo de tecnología en el Arán. Este proyecto está vinculado es en el Hub de Innovación Rural (HèPic), que aborda proyectos basados en innovación turística, deportes, servicios para las personas, energía y ganadería.

El objetivo de esta prueba piloto es implementar esta tecnología para el montaje de infraestructuras de telecomunicaciones en entornos de difícil acceso, dar apoyo ahora ganadería extensiva optimizando la logística rural y facilitar el abastecimiento de los refugios de montaña mejorando la eficiencia en los abastecimientos.

Pirineos Drone Aviation

La empresa Pirineos Drone Aviation forma parte de los Centros de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías (CITET), cumpliendo con los requisitos para garantizar la seguridad y legalidad de los diversos servicios con estas aeronaves.

Asimismo, cuenta con él modélica de dron Flying Basket FB3 que tiene una capacidad de carga para 100 kg, que permite realizar servicios de transporte aéreo inferior a 100 kg. Pirineos Drone Aviation es una empresa nacida en Arán el año 2021 vinculada al Hub de Innovación Rural.

Uno de los objetivos del gobierno de Aran es el desarrollo de la innovación para impulsar acciones que permiten “la diversificación del modelo económico, creando oportunidades y retorno económico”.

La síndica de Aran, Maria Vergés, ha destacado que “contar con una empresa como Pirineos Drone Aviation, permite testear esta tecnología para poder dar solución a muchos problemas de transporte presentes en el día a día en los territorios de montaña”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *