Cómo construir una empresa de logística desde cero: estructura y talento esencial

Montar una empresa de logística desde cero es un reto ambicioso que requiere visión estratégica, planificación operativa y una estructura organizacional sólida desde el inicio. En México, donde el transporte terrestre domina el 80 % del movimiento de mercancías, el potencial para nuevos operadores logísticos es amplio, pero también lo es la competencia y la complejidad regulatoria.
A continuación, te explicamos los pasos clave y los primeros departamentos que deben constituirse para asegurar un crecimiento sostenible:
1. Dirección General (CEO / Fundador)
Función: Define la visión de la empresa, coordina el desarrollo de las áreas iniciales y representa la figura de liderazgo ante clientes, socios e inversionistas.
Perfil ideal: Profesional con experiencia previa en logística o transporte, habilidades estratégicas, liderazgo organizacional y conocimiento del entorno regulatorio mexicano.
2. Operaciones
Función: Gestiona la flota, rutas, control de tráfico, entregas y cumplimiento de tiempos. Es el corazón de la empresa.
Perfil del director de operaciones: Ingeniero en logística, transporte o afín, con experiencia en diseño de rutas, control de costos, manejo de operadores y normatividad SCT. Capacidad para tomar decisiones bajo presión y optimizar procesos en tiempo real.
3. Comercial y Servicio al Cliente
Función: Capta nuevos clientes, define tarifas, gestiona relaciones comerciales y da seguimiento a contratos. También canaliza necesidades específicas de cada cuenta.
Perfil ideal: Profesional con experiencia en ventas B2B, negociación de tarifas de transporte, conocimiento del sector industrial y habilidades para construir relaciones a largo plazo.
4. Administración y Finanzas
Función: Control de gastos, facturación, pagos, flujo de caja y cumplimiento fiscal. También se encarga de buscar financiamiento y rentabilidad del negocio.
Perfil ideal: Contador público o financiero con experiencia en empresas logísticas o transportistas. Conocimiento en ISR, IVA transporte, CFDI complemento carta porte y normatividad fiscal mexicana.
5. Recursos Humanos y Gestión de Operadores
Función: Reclutamiento de choferes y personal administrativo, cumplimiento con la NOM-087 y otras normativas laborales, así como capacitación y evaluación continua.
Perfil del director de RR.HH.: Psicólogo organizacional o administrador con experiencia en reclutamiento de personal operativo, conocimiento de la NOM-035 y habilidades para generar programas de capacitación y retención.
6. Tecnología y Sistemas
Función: Implementa TMS (Transportation Management System), GPS, plataformas de rastreo y herramientas para análisis de datos. Automatiza procesos administrativos.
Perfil ideal: Ingeniero en sistemas o afín, con experiencia en herramientas tecnológicas aplicadas a logística, integración de software con ERP, y visión de escalabilidad digital.
Iniciar una empresa logística requiere una combinación de enfoque operativo, visión comercial y cumplimiento normativo. La estructura mínima funcional debe incluir las áreas de operaciones, comercial, administración, recursos humanos y tecnología, todas coordinadas por una dirección general con claridad de objetivos. Rodearse de líderes con experiencia específica en el sector y enfocados en eficiencia, seguridad y servicio será determinante para lograr una empresa competitiva y sostenible en el dinámico entorno del transporte de carga en México.