Tecnología en el transporteÚltimas noticias

Chips en llantas de camiones: telemetría para optimizar el rendimiento y la seguridad en flotas de carga

En la constante búsqueda por aumentar la eficiencia operativa y reducir costos en el sector del autotransporte de carga, la tecnología de telemetría ha alcanzado un nuevo nivel con la incorporación de chips inteligentes insertados en las llantas de los camiones. Esta innovación está transformando la manera en que las flotas monitorean el estado y rendimiento de sus neumáticos, un componente crítico tanto para la seguridad como para la rentabilidad del transporte.

¿Qué hacen estos chips?

Los chips, también conocidos como sensores inteligentes o TPMS avanzados (Tire Pressure Monitoring System), se colocan dentro de las llantas o se integran en la estructura del neumático. A través de tecnología de radiofrecuencia (RFID) o Bluetooth de baja energía, estos dispositivos transmiten datos en tiempo real sobre:

  • Presión y temperatura del neumático.
  • Desgaste de la banda de rodadura.
  • Historial de uso del neumático (kilometraje, rotaciones).
  • Cargas soportadas y condiciones de operación.

La información se transmite a una plataforma central de gestión de flota, donde los operadores pueden tomar decisiones informadas para prevenir fallas, optimizar el mantenimiento y mejorar la seguridad vial.

Principales marcas que lideran esta tecnología

  1. Michelin – A través de su sistema Michelin TireCare o Michelin Connected Fleet, ofrece sensores integrados que proporcionan alertas proactivas sobre condiciones anormales, lo cual ayuda a evitar accidentes y prolongar la vida útil del neumático.
  2. Bridgestone – Con su plataforma Webfleet Solutions, ha desarrollado sensores conectados a través del sistema Tirematics, que monitorean neumáticos en tiempo real y automatizan alertas preventivas.
  3. Continental – Su sistema ContiConnect™ permite monitorear múltiples camiones desde una plataforma digital centralizada, incluso cuando los vehículos están en ruta, ayudando a detectar pérdidas lentas de presión o sobrecalentamiento.
  4. Goodyear – Con Goodyear TPMS Plus, la marca ofrece análisis predictivo del comportamiento del neumático, útil especialmente en rutas largas o de alta carga.

Pero… que opciones tengo en México para monitorear mis llantas?

En México ya puedes tener mucha de esta tecnología con Quinta Tech, que es una empresa mexicana con sede en Querétaro que ha desarrollado una solución tecnológica avanzada para la gestión de llantas en flotas de transporte. Su sistema integra sensores inteligentes y telemetría en tiempo real para monitorear variables críticas como presión, temperatura, carga y desgaste de cada neumático. Esta información se transmite a una plataforma centralizada, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas para prevenir fallas, optimizar el mantenimiento y mejorar la seguridad vial. mx.linkedin.com

Además, Quinta Tech ofrece herramientas de inteligencia artificial que analizan los datos recopilados para identificar patrones de uso y desgaste, facilitando la planificación de mantenimiento preventivo y la reducción de costos operativos. Su enfoque en la digitalización y automatización de la gestión de llantas posiciona a Quinta Tech como un aliado estratégico para las flotas que buscan mejorar su eficiencia y seguridad en el transporte de carga por carretera.

Beneficios operativos para las flotas

  • Reducción de tiempos muertos: Al detectar fallas antes de que se vuelvan críticas, se minimizan paradas imprevistas.
  • Ahorro en combustible: Llantas con la presión adecuada mejoran la eficiencia del consumo de diésel.
  • Mayor vida útil del neumático: El mantenimiento proactivo reduce el desgaste irregular.
  • Seguridad: Detectar condiciones anómalas reduce riesgos de accidentes por reventones o pérdida de control.
  • Gestión documental y trazabilidad: Especialmente útil en operaciones de carga crítica o regulada.

La incorporación de chips inteligentes en los neumáticos representa una ventaja competitiva clave para las flotas mexicanas que buscan eficiencia, seguridad y control de costos. A medida que esta tecnología se vuelve más accesible, su adopción será una tendencia creciente, sobre todo entre los operadores que trabajan con mercancías de alto valor, rutas largas o en condiciones de alta exigencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *