Aeroméxico y Latam son lideres en transporte de carga aérea en México y Latinoamérica

El sector de la carga aérea en América Latina ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. Según un informe del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC), en 2023 se gestionaron aproximadamente 5.8 millones de toneladas de carga aérea en la región, lo que representa un incremento anual del 1.3%.
En México, el transporte aéreo de carga ha seguido una tendencia similar. Durante el primer semestre de 2022, el volumen de carga transportada aumentó un 4.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 374,470 toneladas en operaciones internacionales, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
A nivel de aerolíneas, en 2023, Aeroméxico se destacó como la principal aerolínea mexicana en términos de volumen de carga transportada a nivel nacional, con aproximadamente 84,300 toneladas métricas.
En cuanto a la infraestructura aeroportuaria, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha emergido como un actor clave en el transporte de carga en México. Desde su inauguración, ha manejado un volumen significativo de carga, consolidándose como un punto estratégico para el comercio aéreo en el país.
A nivel regional, el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia, lidera en términos de tráfico de carga aérea en América Latina, reflejando la importancia de Colombia en el sector.
En resumen, tanto México como el resto de América Latina han experimentado un crecimiento sostenido en el sector de la carga aérea, impulsado por el aumento del comercio internacional y la mejora de la infraestructura aeroportuaria en la región.
Latam en Latinoamérica
Durante el mes de enero, el grupo LATAM aumentó su capacidad consolidada, medida en asientos-kilómetros disponibles (ASK), en un 9.5% en comparación al mismo periodo de 2024.
Este crecimiento fue impulsado, principalmente, por un aumento del 12% en la oferta internacional del grupo, así como también por un incremento del 9.2% en la oferta doméstica de LATAM Airlines Brasil. Además, durante enero, se reanudaron los vuelos internacionales desde Porto Alegre, Brasil hacia Santiago, Chile y Lima, Perú.
Por su parte, el tráfico consolidado, medido en pasajeros-kilómetros rentados (RPK), aumentó en 8.3% en comparación a enero de 2024. Dado lo anterior, el factor de ocupación consolidado durante el primer mes de 2025 alcanzó un 84.7%.
Durante enero, el grupo LATAM transportó 7.5 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 5.8% respecto al mismo mes de 2024.
Por otro lado, en carga, la capacidad del grupo LATAM, medida en toneladas-kilómetros disponibles (ATK), aumentó en un 6.4% en relación a enero de 2024, llegando a los 701 millones de toneladas-kilómetros disponibles.
La siguiente tabla resume las principales estadísticas operacionales para el mes y año acumulado a enero del grupo LATAM
