Transporte FerroviarioÚltimas noticias

También el transporte ferroviario tiene retroceso en la carga fronteriza

Según el Pulso Operativo de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en enero de 2025, las empresas concesionarias movilizaron 10.55 millones de toneladas, lo que generó 7,654.67 millones de ton‑km, con una distancia promedio de 725.3 km

Durante enero‑febrero de 2025, se transportaron un total de 0.23 millones de carros, equivalentes a 20.40 millones de toneladas, acumulando 14,608.08 millones de ton‑km y una distancia media de 716.2 km

Comparativo interanual
Estas cifras representan una reducción del 9.81 % en toneladas transportadas, del 11.62 % en ton‑km, y del 10.2 % en carros cargados respecto a enero‑febrero de 2024

Mes a mes

  • Febrero 2025: se movilizaron 113,384 carros cargados y 9.84 millones de toneladas, responsables de 6,953.41 millones de ton‑km gob.mx.
  • Comparado con febrero 2024, el volumen de carros disminuyó un 12.98 %

🧭 Factores y contexto actual

Tránsito entre México y EUA
La Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR) reporta que entre enero y mayo de 2025, el tránsito ferroviario entre México y Estados Unidos fue de 485,253 carros cargados, lo que representa una caída del 10.1 % comparado con el mismo periodo de 2024 Por semana, por ejemplo la del 10 de mayo, se movilizaron 15,479 carros cargados, un aumento del 24.6 % respecto a la misma semana del año anterior

Carga doméstica e internacional
Aunque el transporte internacional (entre mayo y mayo) muestra una caída similar, los datos nacionales específicos entre enero y febrero revelan una baja de 2.22 % en 2024 . No hay todavía cifras oficiales de ARTF propias para 2025, pero las tendencias internacionales influyen sobre los volúmenes totales.

84fbd9a8 9fc4 4e12 846a faa904261186

🚧 Inversiones y desarrollo de infraestructura

Modernización de rutas estratégicas

  • Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (Líneas Z y FA) avanzan en su rehabilitación, elevando la velocidad de carga de 20 km/h a 70 km/h
  • El proyecto prevé conectar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, impulsado por una inversión estatal superior a 70 mmdp

Concesionarios privados

  • Canadian Pacific Kansas City (CPKC) completó en febrero de 2025 un segundo puente ferroviario en la frontera Laredo–Nuevo Laredo, optimizando el flujo con EE. UU.
  • Ferromex y Ferrosur, principales concesionarias, acaparan el 86 % del total de toneladas transportadas en 2024

🔍 Balance y perspectivas

  • Desaceleración notable en el volumen de carga nacional durante los primeros meses de 2025, reflejado en caídas de entre 9 % y 13 % respecto a 2024.
  • Conexión con EE.UU. débil: descenso del 10 % en el tráfico transfronterizo.
  • Proyectos de infraestructura avanzan, con rehabilitación de vías clave y expansión de puentes fronterizos, lo que promete eficiencia y mayor capacidad en el mediano plazo.
  • La modernización del Istmo será un motor, pero los efectos en volumen podrían tardar varios meses más en reflejarse en operación.

A pesar de un contexto operativo marcado por una baja interanual significativa en los primeros meses de 2025, las inversiones en infraestructura clave —como el Corredor Interoceánico y la expansión de conexiones fronterizas— posicionan al transporte ferroviario de carga para una recuperación y un crecimiento sostenido. La próxima mitad del año será crucial para observar un balance entre la infraestructura renovada y la demanda real del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *