InseguridadÚltimas noticias

Solo la pandemia logró detener el robo a transporte de carga en México, ahora está a la alza

El robo a transporte de carga en México, que durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 experimentó una significativa disminución, ha registrado un marcado repunte desde el inicio de la recuperación económica en 2022, consolidándose como un problema persistente y creciente, según un reciente informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Durante el confinamiento, entre agosto de 2019 y julio de 2020, se registraron 8 848 unidades de equipo pesado robadas. Sin embargo, en el mismo período del año siguiente (año de pandemia), la cifra disminuyó hasta 6 292 casos, lo que representa una reducción de 29 %. El director de Daños y Automóviles de la AMIS, Carlos Jiménez Palacios, atribuyó esta baja justamente al confinamiento: “en 2021 se robaban 6 mil unidades de equipo pesado, pero era la pandemia: circulaban menos y había menos vehículos”.

Con la reactivación de actividades en 2022, el delito retomó su curso al alza. Desde enero de ese año y hasta julio de 2025, el robo a transporte de carga creció un 33 %, acumulando cuatro años consecutivos de aumento.

En el periodo más reciente, de agosto de 2024 a julio de 2025, se reportaron 9 493 camiones robados, lo que equivale a un promedio de 26 cada día. En dicho lapso, ocho entidades concentraron el 75 % de los robos:

  • Estado de México: 1 831 casos
  • Puebla: 1 517
  • Guanajuato: 703
  • Veracruz: 694
  • Jalisco: 613
  • San Luis Potosí: 591
  • Hidalgo: 581
  • Nuevo León: 552

Además, localidades como Querétaro, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Sinaloa y Durango registraron entre 100 y 460 robos, mientras que el resto del país acumuló 753 casos. En el caso de Guanajuato (ciudad de León), se reportaron 101 robos en el último año.

Otro factor crítico es la recuperación de vehículos robados: en los últimos cinco años, esta ha disminuido hasta un 57 %, desde un 67 % en el periodo de agosto 2020–julio 2021. “Nos roban más y recuperamos menos”, advirtió Jiménez Palacios, refiriéndose al agravamiento del impacto económico y operativo para empresas y aseguradoras.

La violencia en los robos también ha escalado. El 10 de agosto de 2025, un conductor que transitaba por la autopista México–Querétaro sufrió un intento de asalto armado. Los delincuentes, en dos camionetas, intentaron bloquearlo y al no lograrlo le dispararon; afortunadamente, el operador logró escapar y posteriormente fueron detenidos cuatro presuntos implicados.

Los estados con mayor incidencia de robos violentos en los últimos 12 meses son, nuevamente, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Michoacán, Tlaxcala, CDMX, Sinaloa, Tamaulipas y Durango. Tan sólo Estado de México y Puebla representaron el 37 % de los casos, con 2 408 unidades robadas entre ambas.

Por último, el reporte identifica que los 15 municipios con más robos se encuentran en San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Estado de México, Veracruz, Guanajuato e Hidalgo. Ejemplos concretos incluyen:

  • Estado de México: Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tecámac, Tepotzotlán y Huehuetoca concentraron 719 robos
  • Puebla: municipios de Puebla, Esperanza y Acatzingo sumaron 552
  • San Luis Potosí: ciudad de San Luis Potosí acumuló 327
  • Querétaro: Querétaro y San Juan del Río, 319
  • Hidalgo: Tepeji del Río y Tula de Allende, 197
  • Veracruz: ciudad de Veracruz, 149
  • Guanajuato: León, 101

La pandemia funcionó como un freno inesperado a los robos de transporte de carga en México, al reducir significativamente la circulación vehicular. Pero con la reactivación económica, el delito ha repuntado con fuerza, ampliando su presencia geográfica y operativa. La disminución en la recuperación de unidades y el uso creciente de la violencia convierten a esta problemática en un desafío de seguridad crítica para el sector logístico y asegurador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *